Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Teatro
SALA RUSSAFA

La sala Russafa acoge un doblete de estrenos en la programación teatral

En cuanto a la programación musical, el auditori ofrece su segunda semana del ciclo de cine mudo musicalizado
REDACCIÓN 2016-01-18
El equipo de Raisa que actúa el 22 de enero. //Viu Valencia
El equipo de Raisa que actúa el 22 de enero. //Viu Valencia

La danza vuelve al escenario de Sala Russafa con el estreno absoluto de la pieza Abrazar el abismo (23 y 24 enero), una propuesta marcadamente poética de la compañía valenciana La Casa Amarilla. Sobre el escenario, cuatro bailarinas recrean la dinámica entre el movimiento, la huella que deja y cómo ese espacio es reocupado por otra persona. Así, el abismo nunca es un vacío, sino todo lo contrario: un lugar en el que se almacenan vivencias, sentimientos y experiencias de los que ya pasaron por él.

Con dramaturgia del escritor y creador audiovisual Álvaro Moliner y música original de Edu Marín, Cristina Gómez dirige esta sensible pieza que interpreta junto a Ana Lola Cosín, Nuray Imankulieva y María Martí. A través de las coreografías, la ambientación sonora y una cuidada iluminación descubrimos cómo las historias no son más que una sucesión de huellas dejadas y retomadas por personajes que van llenando el vacío. La compañía valenciana, una de las más inquietas del panorama local, presenta un nuevo espectáculo mantieniendo su línea de investigación en la que el cuerpo se convierte en una herramienta narrativa sin límites y cargada de emoción.

Otra sensible propuesta llega de la mano de la compañía asturiana Luz, Micro y Punto, que estrena en Valencia On, el funambulista (única función el 24 de enero), un espectáculo que ha pasado por varias localidades de Asturias y Galicia, así como por Madrid, Cataluña y País Vasco, entre otros puntos de España. Una extensa gira que le ha llevado hasta Malta a esta joven formación, revelación en FETEN 2014, fundada por Patricia Toral y Chantal Franco. Se les une la compositora e intérprete Verónica R. Galán, autora de una banda sonora envolvente realizada con piano, acordeón y efectos sonoros conseguidos con un metalófono, cuyos pasajes musicales interpreta en directo. Un retroproyector, imaginación, luz y sombra son las bases de un onírico espectáculo en el que el público se introduce en el interior de On, una marioneta funambulista, en busca constante de equilibrio. Una puesta en escena etérea, relajante, llena de color, fantasía y maestría que deja con la boca abierta a grandes y pequeños, permitiéndoles presenciar en directo cómo se montan cada una de las escenas que componen este viaje, con decorados hechos a mano a partir de materiales de un solo uso, para cada función. Una propuesta artesana para tocar, con los elementos más simples, lo más sencillamente humano.

EL ACORAZADO POTEMKIN A RITMO DE ROCK EXPERIMENTAL EN LA SEGUNDA SEMANA DEL CICLO DE CINE MUDO MUSICALIZADO

Este viernes, el teatro de Sala Russafa acoge la segunda semana de programación del ciclo de cine mudo musicalizado. Una propuesta que arrancó, agotando localidades, el 15 de enero con la proyección de Nosferatu, ambientada por la psicodelia espacial de la banda valenciana MKM. Un tono radicalmente distinto al deRaisa(https://www.youtube.com/watch?v=8smRRqXG5wM), banda madrileñaamante de lapsicodelia y el rock experimental de tintes industriales y oscuros.

En su primera visita a Valencia, retoma la actuación realizada en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, en la que ponen música en vivo aEl acorazado Potemkin,obra maestra del cine soviético. El film, rodado en 1925 por S.M.Einsestein para conmemorar el vigésimo aniversario de la revolución bolchevique, contiene algunas de las escenas más famosas de la historia del cine. Una oportunidad para disfrutar de la mezcla entre la estética vanguardista de este clásico y los caminos iconoclastas de la nueva escena musical independiente española.

El ciclo se cerrará la próxima semana con la banda valencianaLa Muñeca de Sal, que pondrá música en vivo aFausto(29 de enero), otro inolvidable clásico de Murnau.
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar