Ven a conocer la Torre del Islam al Muvim de Valencia

El edificio del MuVIM incorpora, en el nivel intermedio del sótano, restos arqueológicos declarados BIC. Constituyen el más antiguo testigo de la ocupación del lugar sobre el que se asienta el museo, y para acomodar los restos que contemplamos, el arquitecto debió modificar la planimetría de la obra.
En todo caso, se trata de los restos de una torre islámica de los postres del siglo XII o los inicios del XIII: muy probablemente la «torre cremada» de época almohade que según laCrònicaoLlibre dels Feytsde Jaume I estaba ocupada por un destacamento musulmán que fue atacado por los cristianos durante la conquista de la ciudad de Valencia.
Esta torre no formaba parte de las murallas de Valencia: si bien el cinturón amurallado de 1365 -cristiano- sí pasa muy cerca del edificio del museo, La Valencia musulmana (Balansiya) se localizaba mucho más al norte. Por eso la torre del MuVIM era una de las construcciones solitarias que protegían la ciudad islámica a distancia (como la torre Espioca de la pista de Silla, por ejemplo).
En la parte de piedra conservada de la torre, que es mínima, se perciben pequeñas marcas de picapedrero, lo cual podría indicar una obra de reconstrucción de época posterior, cristiana.