Descubre las grandes exposiciones, talleres y conferencias que ofrece el Muvim

El MuVIM cuenta, esta semana, con una amplia variedad de actividades en su calendario. El MuVIM propone una serie de eventos puntuales cada semana, además de ofrecer las diferentes exposiciones permanentes que se pueden visitar todos los días durante el horario del museo.
Para empezar, se podrán visitar las exposiciones permanentes que ahora mismo decoran sus diferentes salas. Estas son: la Aventura del Pensamiento, un recorrido histórico a través de 15 salas que va desde la Edad Media hasta la actualidad y que mezcla el etatro, las nuevas tecnologías y toda clase de elementos interactivos; los restos arqueológicos de 'Torre Islámica'; la Línea de la Defensa Inmediata, que acoge una pequeña exposición de fotografías de José Aleixandre que son testigos literales de aquellas construcciones militares defensivas, las trincheras, pertenecientes al frente valenciano de la Guerra Civil; la Modernitat de Republicana a València, que trata las innovaciones y pervivencias del arte figurativo desde 1928 a 1942; y Modernidad Tipográfica, que sirve como complemento para la exposición sobre la modernidad republicana.
Todas estas exposiciones se podrán visitar durante un amplio periodo temporal. Algunas permanecerán en el museo, como es el caso de Aventura del Pensamiento o Modernidad Tipográfica; y otras se mantendrán en pie hasta el 22 de mayo, como es el caso de la Línea de l aDefensa Inmediata y la Modernitat de Republicana a València.
El calendario de actividades de la tercera semana de abril empezará el lunes 18 con un encuentro y coloquio sobre el 'Cine de los años 30', que tendrá lugar a las 17.00 horas.
El martes 19 tendrá lugar un ciclo de conferencias llamado 'Descubriendo la música clásica', dirigido a un público mayor de 55 años. En este episodio del coloquio se tratará el clasicismo desde el año 1750 gaste el 1800. Las conferencias correrán a cargo del Académico de Bellas Artes, músico y profesor de la Universidad Católica de Valencia, Rodrigo Madrid.
Por último, los días 19, 20 y 21 tendrán lugar una serie de talleres para adultos llamados 'El Libro y su Historia', a cargo del Aula Didáctica del MuVIM. El taller tendrá lugar a las 16.30 y permitirá mostrar a los participantes las diferentes técnicas, soportes, alfabetos y evolución de la escritura en diferentes épocas. Además, las actividades se terminarán con un ejercicio práctico donde cada participante realizará una impresión con tinta sobre papel mediante un tórculo de grabado.