Barcelona Clarinet Players presenta en el Palau de la Música de Valencia su CD Czernowitzer Skizzen


El cuarteto Barcelona Clarinet Players (BCP) actuará el domingo 13 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia. Es la primera vez que esta formación, integrada por miembros de la Banda Municipal de Barcelona, dos de ellos valencianos, visita el coliseo valenciano y lo hará para presentar su último trabajo discográfico: Czernowitzer Skizzen, que recoge la música del compositor austríaco Alexander Kukelka. Una composición dividida en doce movimientos con una marcada influencia de la música judía y con reminiscencias de compositores como Brahms, Kodály, Bartók o Stravinsky, entre otros.
En el concierto, que lleva por título Música y poesía, el grupo, compuesto por Manuel Martínez, clarinete; Javier Vilaplana, clarinete; Martí Guasteví, corno di bassetto; y Alejandro Castillo, clarinete bajo, estará acompañado por Arnau Pons, que recitará una selección de la poesía de Paul Celan.
Como se afirma en las notas al programa de este CD, “por la naturaleza de la propia música, y por las connotaciones no sólo históricas sino también culturales de la región donde se situaba la ciudad de Czernowitz, en esta grabación proponemos una interpretación buscando la profundidad que permita al oyente vislumbrar diferentes descripciones de la vida de un lugar particular, donde la cultura ejerció de lazo para hermanar a la gente, y vivió y sucumbió a la amenaza de la estulticia y la sinrazón. Así, el ambiente de recogimiento está presente durante buena parte del concierto”.
Para los miembros de BCP es un orgullo poder actuar en el Palau de la Música de Valencia, un referente para cualquier músico de España en el que han actuado las mejores orquestas y solistas del mundo. Además, supone una gran oportunidad para dar a conocer al público valenciano su particular y cuidada puesta en escena. Este hecho, sumado a que dos de los integrantes de la formación son valencianos añade una motivación extra al concierto.
Czernowitzer Skizzen supone el segundo trabajo discográfico de los BCP, con una intencionada y marcada diferencia de estilo e interpretación con respecto al primero Toma Café – Iturralde for clarinets. En estos momentos tienen previsto sacar tres nuevas grabaciones. La primera, con obras de Enric Palomar, la segunda de música contemporánea de compositores catalanes de reconocido prestigio internacional y la última, una suite de jazz de Joan Vidal.
Barcelona Clarinet Players
Innovación, fusión, interdisciplinariedad o pedagogía son algunos de los conceptos que mejor definen la línea creadora de los BCP, una formación integrada por miembros de la Banda Municipal de Barcelona.
Sus interpretaciones se caracterizan por un minucioso trabajo camerístico y una cuidada y enérgica puesta en escena.
Gracias a su versatilidad y diversidad de sus proyectos, han participado en festivales tales como V Congreso Nacional y II Congreso Europeo del Clarinete (2011), en el International ClarinetFest 2015, Festival de las Fiestas de la Mercè 2013, en la Fira Tàrrega 2015, grupo residente del Ateneu Barcelonès 2015, Sirga Festival Internacional de música contemporánea, Festival Otoño Musical Soriano, entre otros.
Mantienen una estrecha colaboración con el Auditorio de Barcelona, haciendo el primer concierto en Enero de 2013, estrenando el ciclo Denominació d'Origen en 2014, o la exitosa producción Idees del fred en colaboración con el clown Leandre dentro del Ciclo Escenas. Desde el 2016, llevan a cabo la dirección musical e interpretación del concierto Planeta Clarinet, un encargo del servicio educativo del Auditorio de Barcelona, pensado para un público familiar y, en especial, para niños de 0 a 8 años.
En su búsqueda de nuevas sonoridades, los BCP han contado con la colaboración de músicos de la categoría del pianista Marco Mezquida, el batería Joan Vidal o el cantaor Pere Martínez.
Fruto de su voluntad para integrar otras disciplinas artísticas en sus espectáculos, han recibido asesoramiento de la prestigiosa bailarina y coreógrafa Sol Picó (Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación y coreografía 2016), han compartido escenario con la pintora Marina Comas o el poeta Arnau Pons (Premio Nacional a la mejor traducción 2015), y destaca la primera colaboración que la agrupación hizo con el mundo del vídeo (Ragtime, del director Ibai Abad) fue premiada con un accésit en el concurso Videoclàssics del Festival de Pascua de Cervera 2012.
Sus proyectos han despertado tal interés que compositores de la categoría de Pedro Iturralde (que supone el primer trabajo discográfico del grupo, 'Toma café'), Enric Palomar, José Rafael Pascual Vilaplana, Óscar Navarro, Jesús Santandreu o Helmut Hoedl les han dedicado obras; y las compañías francesas Selmer y Vandoren les han ofrecido ser artistas representantes de sus marcas.
Durante la presente temporada han actuado como solistas con las Bandas Municipales de Palma, Bilbao y Barcelona bajo la dirección de Juan Miguel Romero, José Rafael Pascual Vilaplana y Salvador Brotons, y han recibido invitaciones para participar en festivales en Bélgica, Holanda, México o los Estados Unidos.
Además, han presentado su segundo trabajo discográfico 'Czernowitzer Skizzen' con una execelente acogido tanto de la crítica especializada como del público.
El presente y futuro de los BCP implica conciertos, grabaciones, encargos para la composición de nuevas obras (Luís Serrrano Alarcón, Salvador Brotons o Jesús Santandreu entre otros) y la realización de audiciones pedagógicas, siempre con el compromiso de ser una formación plenamente integrada en la sociedad, respondiendo a sus necesidades y a su tiempo.
Arnau Pons
Arnau Pons nació en Felanitx, Mallorca, en 1965. Es poeta, ensayista y traductor. Como poeta tiene diversas ediciones de libros de artista, como Liquen saur, con serigrafías del pintor Rafel Joan; A desclòs, acompañado de un dibujo de Zush, y Desertar, un poema largo con dibujos de Joan Trujillo. Su último libro de poemas es Llum de ganivet (2012).
Por su trabajo realizado en la traducción al catalán del original alemán Atemkristall (1965), de Paul Celan (1920-1970), ha recibido el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2015. El libro reconocido con este galardón incluye además un ensayo original y diversas notas del mismo Arnau Pons sobre la problemática de la lectura y traducción de Celan, así como un comentario, poema a poema, por parte de Jean Bollack (1923-2013), de quien Pons ha sido un estrecho colaborador. Es también autor de breves ensayos literarios sobre autores catalanes, como Salvador Espriu, Maria-Mercè Marçal, Miquel Bauçà, Joan Maragall, Àngel Guimerà y Blai Bonet.
Ha sido asimismo editor en catalán de autores contemporáneos, como Idith Zertal, Hannah Arendt, Hélène Cixous, Joan Miró, Àngel Carmona, Thomas Bernhard y Mahmud Darwish, entre otros. Ha publicado en Francia dos ensayos sobre Ingeborg Bachmann y Paul Celan en dos volúmenes colectivos en homenaje a Jean Bollack, además de otro ensayo sobre Jacques Dupin en la revista francesa Europe, y otro sobre Artaud, que presentó en el último coloquio internacional sobre su obra. En un reciente monográfico dedicado a Celan, la revista Europe ha publicado también uno de sus ensayos sobre el poeta. Es autor además de Celan, lector de Freud (2015) y ha participado en el volumen colectivo Makers of Jewish Modernity (Princeton, 2016), libro que ha sido reconocido como mejor libro judío del año en la categoría de ensayo en Estados Unidos. Tras haber publicado un ensayo sobre los renacimientos de Ezra Pound en la obra de Pier Paolo Pasolini y Blai Bonet este mismo año, ultima un ensayo sobre la edición en lengua catalana y castellana de La muerte y la primavera, novela póstuma de Mercè Rodoreda. En la actualidad ejerce la docencia en 17 Instituto de Estudios Críticos, de México, donde imparte cursos sobre Judith Butler, Paul Celan y Emmanuel Levinas.
CONCIERTO
MÚSICA I POESÍA
CZERNOWITZER SKIZZEN de Alexander Kukelka
BARCELONA CLARINET PLAYERS
Manuel Martínez, Clarinete
Javier Vilaplana, Clarinete
Martí Guasteví, Corno di Bassetto
Alejandro Castillo, Clarinete Bajo
Poesia de Paul Celan
Sel·lecció, traducció i recitat,
Arnau Pons
Domingo, 13 de mayo de 2018.
20:00 horas.
Sala Rodrigo. Palau de la Música de Valencia