Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Cine
CINE

La Biblioteca Pública de Valencia celebra un ciclo de cine y literatura a propósito de 'El beso de la mujer araña'

Las sesiones, con horario de 17 a 20 h, son de acceso libre y para todo tipo de público
REDACCIÓN 2012-12-10
La Generalitat ha organizado en la Biblioteca Pública de Valencia un ciclo de cine y literatura a propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig.

Se realizará un recorrido completo por el imaginario fílmico de 'El beso de la mujer araña' en un taller de tres sesiones sesiones (10, 11 y 12 de diciembre) y una cuarta sesión (14 de diciembre) dedicada al análisis de la versión cinematrográfica de Hector Babenco, lo impartirá Jose Antonio Hurtado, Jefe de Programación de la Filmoteca.

Manuel Puig era un hombre de letras pero también un cinéfilo impenitente. Destacada figura del boom de la literatura latinoamericana, su novela 'El beso de la mujer araña' es un verdadero compendio de cinefilia que, a su vez, fue llevada al cine por Hector Babenco una década después de ser publicada. A través de la privilegiada presencia que tiene el cine en la obra literaria del escritor argentino, el taller ahondará en las fecundas relaciones entre el cine y la literatura.

Desentrañar cómo funciona y el papel que juega el cine en la vida y la obra de Manuel Puig, teniendo en cuenta su pulsional y compulsiva cinefilia -que comparte con varios de sus principales protagonistas de sus novelas- también permitirá hablar de la mitomanía cinematográfica, de la pasión por el cine, de la sala cinematográfica como templo para el culto pagano de esos dioses modernos que son las estrellas del celuloide, de la relación mágica -y a veces escapista- entre el espectador y la pantalla, del Hollywood clásico de la época dorada (de su star system y la política de géneros), del cine como savia que alimenta y conforma el imaginario colectivo….

Las sesiones, con horario de 17 a 20 h, son de acceso libre y para todo tipo de público, con un límite de aforo de 80 asistentes. La sesión del viernes se iniciará a las 16 h. No hace falta inscripción.
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar