Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Aquí música
PALAU

El palau de la música acoge el concierto de Aute

La gira Luna consiste en la presentación de una amplia selección de canciones emblemáticas del cantante a lo largo de cinco décadas
REDACCIÓN 2016-02-15
Luis Eduardo Aute. //Viu València
Luis Eduardo Aute. //Viu València

LA GIRA LUNA consiste en la presentación de una amplia selección de canciones emblemáticas y conocidas por todos que Luis Eduardo Aute ha compuesto a lo largo de cinco décadas.

El concierto se realizará el 7 de Mayo en el Palau de la Música

Aute nos ofrecerá un concierto extraordinario, único e inolvidable, donde el público podrá disfrutar de los temas que vuelan en su memoria, muchas veces ligados a acontecimientos personales que evocarán recuerdos en un presente en el que se necesita más que nunca disfrutar y emocionarse.

Al alba, Slowly, Pasaba por aquí, Rosas en el mar, La belleza, Sin tu latido, Una de dos, Las cuatro y diez, De alguna manera, Alevosía…, un maravilloso recorrido en un concierto antológico con lo más significativo de su obra.

El espectáculo, que se subtitula"De la luz y la sombra",se abrirá con la proyección de un mediometraje de animación,"Vincent y el giraluna", dibujado, musicado y dirigido por el propio autor.

PALAU DE LA MÚSICA DE VALENCIA

SÁBADO 7 DE MAYO. 21.00 H

ENTRADAS A LA VENTA EN www.entradas.com y Taquillas Palau de la música.

BIOGRAFÍA

Luis Eduardo Aute nace en Manila, Islas Filipinas, 1943. Vive en Madrid desde 1954. Con una temprana vocación por la pintura, expone por primera vez en la Galería Alcón en Madrid, en 1960. Ha realizado una treintena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas en todo el mundo. Algunas de sus pinturas han sido seleccionadas para Ferias Internacionales de Arte como la Bienal de París (1964), Bienal de Sao Paulo (1967), ARCO (en diversos años), etc.

En 1974 le conceden el primer premio de pintura de la XXVIII Mostra Fondazione Michetti, Italia.

Durante los años 2004-2010, realiza una muestra retrospectiva itinerante bajo el título Transfiguraciones en Salamanca, Huesca, Santander, Estella, Córdoba, Tenerife, Las Palmas, Valencia, Jeréz, La Habana (Cuba), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Roma (Italia), Centro Niemeyer (Avilés).

En 1966, tras componer canciones para otros intérpretes, graba sus propias composiciones. Hasta la fecha, su discografía consta de más de una treintena de discos de larga duración, habiendo compuesto más de cuatrocientas canciones. Por el álbum doble "Entre amigos" le conceden el Premio Nacional del Disco (1983) en España y recibe en Italia el Premio Luigi Tenco (2001) por toda su obra.

En el año 2003, inició una nueva grabación de todas sus canciones, de la que hasta este momento se han editado tres volúmenes dobles bajo el título Auterretratos, editados por SONY.

Desde 1970 compone bandas sonoras para películas dirigidas por Jaime Chávarri, Luis García Berlanga, Fernando Fernán Gómez, Fernando Méndez-Leite, Angelino Fons, Fausto Canel, Antonio Giménez-Rico, Enrique Brassó, José María Gutiérrez, Fernando Merinero, etc. También realiza diversos cortometrajes y un episodio de la serie Delirios de Amor para TVE, así como un sketch para la película de mismo título.

En 2001 dibuja, escribe, realiza y compone parte de la banda sonora de su primer largometraje "Un perro llamado Dolor", que es seleccionado para diversos festivales de cine: San Sebastián (España), Valladolid (España), La Habana (Cuba), Guadalajara (México), Tribeca (EEUU), Mar de Plata (Argentina), Bogotá (Colombia), Montevideo (Uruguay), etc. Recibió el Premio Especial del Jurado de la Mostra del Mediterrani (Valencia, 2002).

Ha editado tres libros de poemas: La Matemática del Espejo (Ángel Caffarena, 1975), La liturgia del desorden (Hiperión, 1978), Templo (BMG Ariola, 1986) y Volver al agua, que reúne los tres poemarios (Sial, 2003).

También ha escrito poemigas en formato de libro-disco: Animal Uno (Ed. El Europeo, 1994) y libro vídeo, Animal Dos (Plaça & Janes, 1999), Animal 3D, todos ellos reunidos en Animal Hada (Siruela, 2006). Además, ha editado Animal.hito, el cuarto de los animales (Siruela, 2007) y No hay quinto aniMalo (Siruela, 2010). Sus libros más recientes son el libro-disco El Giraluna (La Galera, 2011) y el libro-DVD El niño y el Basilisco (Demipage, 2012).

Su último trabajo, a día de hoy, es El niño que miraba el mar, un CD con 11 canciones nuevas que lleva adjunto un DVD con el cortometraje El niño y el Basilisco, dibujado y realizado por el autor.

Todas las letras de sus canciones se recogen en el volumen Claroscuros y otros pentimientos (Pigmalión , 2014).

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar