Premio Max 2015 al mejor
espectáculo de danza, "Free
Fall" plantea una
cuestión metafísica: ¿Es posible
encontrar la realización
personal en la supervivencia?
¿Es posible la supervivencia
desde el aislamiento?
Resiliencia: un
horizonte.
"Nuestra supervivencia es una
cuestión vertical: levantarse
tras caerse constituye un ciclo
infinito que se reproduce cada
día.
Todos somos partícipes de esta
simétrica dinámica, pero cada
uno la siente (como) única e
intransferible.
Siempre inmersos en grupos,
procuramos encontrar el sentido,
la libertad, comprobando si es
posible la caída libre."
Disrupción: una
angustia.
"Las resistencias a caer, a
abandonar estructuras vitales
defensivas y asfixiantes,
pueden, en ocasiones, conducir a
un estancamiento desalentador, a
un estado redundante de la
existencia, en el que el
individuo no encuentra una
posible bifurcación y vive en el
atrapamiento."
Economía colaborativa:
¿una solución?
Nos preguntamos cómo un grupo
puede facilitar esa caída, como
puede servir de aliento y
soporte para que el individuo
pueda redimirse, entregarse a su
naturaleza y continuar con su
camino. Como ese remanso de agua
que se resiste a precipitarse
por la cascada y finalmente
recibe el empuje de la
corriente, realizando una caída
libre."
Formada en 2006, Compañía
Sharon Fridman es un
grupo de danza contemporánea que
investiga el movimiento desde la
necesidad, la naturalidad, la
verticalidad, la caída, el
impulso y el contacto.
La Compañía Sharon Fridman ha
invitado a una veintena de
pesonas de entre más de cien
que se han postulado a ese
casting- a participar en un
taller de danza los días 27, 28
y 29 de abril y a formar parte
del espectáculo, junto con los
bailarines, el día 30.
Free Fall se ha programado con
la participación del INAEM a
través del programa PLATEA.
Sábado 30 de abril / 20:30 h
/ 10
Duración: 50 minutos |
|