Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Exposiciones
ROCK

El MuVIM radiografía la exitosa huella internacional de los primeros roqueros valencianos

"De Bruno Lomas a Nino Bravo" se exhibe en la Sala Alfons Roig y forma parte del proyecto "Ídolos POP
REDACCIÓN 2013-12-15

El MuVIM exhibe en la Sala Alfons Roig "De Bruno Lomas a Nino Bravo", una muestra que forma parte del ambicioso proyecto expositivo "Ídolos POP", que radiografía la exitosa huella internacional de las primeras figuras valencianas, entre las que Bruno Lomas y Nino Bravo brillaron con luz propia.

Tal como destacó la diputada de Cultura de la Diputación de Valencia, María Jesús Puchalt, "el MuVIM es un museo abierto a la sociedad, cuyo principal objetivo es abordar temas de actualidad, interés y curiosidad social y en este proyecto hace hincapié en la relevancia de Valencia como motor artístico, musical y cultural".

"De Bruno Lomas a Nino Bravo" exhibe, a través de discos, carteles, fotografías, indumentaria y muñecos, un extenso recorrido por la cultura juvenil, que arrancó con Elvis Presley, siguió con eltwisty el nacimiento de las discotecas, y tuvo su momento de esplendor con la aparición del fenómeno de los Beatles, la psicodelia y elglam rock.

Músicos valencianos en el "top ten" nacional

En la España del desarrollismo, deslumbraron junto al Dúo Dinámico, Miguel Ríos, Los Pekenikes y Los Mustang, los pioneros valencianos Los Milos -de donde surgiría Bruno Lomas-, Los Pantalones Azules y Los Huracanes entre otros.

Mientras Raimon (Xàtiva) revolucionaba laNova cançóa comienzos de los años 60, Juan Bau (Aldaia), Juan Camacho (Valencia), Camilo Sesto (Alcoi) y Nino Bravo (Aielo de Malferit) se iniciaban como roqueros, acaparando las listas de éxitos nacionales de los años 70 con temas que aún hoy se recuerdan.

Un viaje musical con ocho escalas

La muestra, que podrá verse hasta marzo de 2014, analiza la evolución de los estilos, modas y gustos musicales en un viaje con ocho secciones o escalas museográficas. En ellas, el MuVIM plasma la diversidad de lenguajes musicales, "la provocación y la libertad creadora que significó el rock frente a las estéticas únicas y reiteradas", señaló Puchalt.

El viaje arranca con Elvis y cómo con él surge el modelo de ídolo pop en todo el mundo. En la exposición se aborda también el nacimiento de otros ídolos posteriores como Paul Anka, Pat Boone, Ricky Nelson, Fabian, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry y Little Richard.

La tercera posta analiza el rock en español, puesto que al igual que otras naciones, también en España hubo reproducciones miméticas de Elvis, y Mike Ríos y Bruno Lomas ocupan el lugar de pioneros del rock en español. La aparición de los Beatles y el influjo del rock británico hizo de Los Mustang, Los Bravos, Los Brincos, Los Canarios y Los Sirex grupos seminales de la modernización del pop español.

Las chicas "yeyé"

La pléyade de chicas yeyé que triunfaron en Europa en los años 60 también incluyó a cantantes españolas como las alicantinas Tina y Tesa, la cantante del grupo valenciano Los Caliope, la pionera Mimo y numerosas chicas modernas como Gelu, Rocío Dúrcal, Massiel, Rosalía, Salomé, Elena Duque, Kinita, Pilarín de las Heras y Conchita Velasco, que con su Chica ye-yé dio nombre al fenómeno español.

La Beatlemanía, la Psicodelia, el Glam rock y Nino Bravo –cantante superdotado para la interpretación de baladas y canciones de amor- son las cuatro últimas paradas del recorrido musical.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar