Una ruta para conocer las mujeres valencianas más importantes de la historia


Valencia es una ciudad en la que sus mujeres han tenido una gran relevancia, aunque han pasado desapercibidas en la historia tradicional. Independientemente de su profesión o cargo, fueron relegadas a un segundo plano y sus logros no fueran lo suficientemente visibles como para romper los cánones imperantes.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, la empresa de rutas culturales CaminArt promueve un recorrido cultural que explica a las mujeres que, desde época romana hasta el siglo XX, consiguieron escribir con su propia letra una página en la historia. Los asistentes a la ruta se adentrarán en la vida y obra de las primeras universitarias, inventoras, impresoras, escritoras, políticas y reinas que vivieron en nuestra ciudad y que rompieron con los roles sociales establecidos.
Mujeres como la romana Viria Acte; la virreina Germana de Foix; la reina Violante de Hungría; la humanista Mencía de Mendoza; la reina María de Castilla; la abadesa y escritora Sor Isabel de Villena; la impresora Jerónima Gales; las pintoras e hijas de Juan de Juanes, Dorotea y Margarita Juanes y otras mujeres que dejaron huella en la historia de Valencia. Más información y reservas en la página web de CaminArt.