¿Tiene la Coca Cola origen valenciano? ¿Sabías que Valencia es la segunda ciudad del mundo con más semáforos por habitante?
¿Tiene la Coca Cola origen valenciano? ¿Sabías que Valencia es la ciudad europea con más semáforos por habitante y la segunda del mundo? ¿Y que el Trinaranjus fue inventado en la 'terreta'? Estas y muchas más anécdotas las recoge la periodista Marta Landete en su obra '¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana? Logros, méritos y récords extraordinarios. En su debú literario la escritora descubre la cara más desconocida de ésta, nuestra Comunidad, la valenciana.
El proyecto nació a principios de año, cuando la editorial Sargantana le encargó pedir un libro sobre patrimonio, historia y curiosidades de pueblos valencianos. Y así surgen decenas de historias desconocidas incluso por los habitantes de las localidades publicadas, como Xirivella, en la comarca de l'Horta Sud, único municipio sin ningún semáforo y que, pese a ello, o precisamente por ello, ha reducido el número de accidentes en un 70%.
Lo de la Coca Cola es, quizás, más conocido y mucho se ha hablado de su origen en Aielo de Malferit, en la comarca valenciana de La Vall d'Albaida. Allí tres amigos crearon el refresco 'nuez de cola coca' y lo presentaron en un concurso en Filadelfia (EEUU). El caso es que un año después Pemberton lanzó al mercado la Coca Cola. Siguiendo con las bebidas, el conocido Trinaranjus, rebautizado más tarde como Trina, se creó en una farmacia de Valencia en el año 1933.