Museo Lladró, las figuras de porcelana más famosas del mundo

El Museo Lladró es un museo de titular privada que ofrece un recorrido por el proceso artesanal de creación de estas famosas piezas exportadas a todas las partes del mundo, además de una visita a su Museo&Boutique Lladró, donde se pueden conocer todas sus colecciones vigentes.
En este museo se da a conocer de primera mano por parte de los propios artesanos el proceso de creación de sus bellas y perfectas piezas pero no solo eso también se visita la casa natal de los Hermanos Lladró en Almácera, otro municipio cercano a Valencia.
Fue aquí donde los tres hermanos fundadores de la firma vivieron hasta su juventud. En realidad es una casa típica valenciana donde se exhiben sus más tempranas obras artísticas, un patio con un horno donde cocían sus primeras porcelanas y un espacio donde además se realizan actividades didácticas dirigidas a los niños.
Para visitar el Museo Lladró es preciso llamar y reservar mediante a los teléfonos 900 21 10 10 y 961 860 421 o hacerlo mediante formulario web aquí https://www.lladro.com/es_es/visitenos/
Exposiciones
En su conjunto este museo consta de dos exposiciones permanentes, una es de porcelana histórica y otra pictórica. La de porcelana la forman piezas que se encuentran retiradas del catálogo comercial y que muestran la evolución de la firma desde sus comienzos en los 50 hasta los 90. Auténticas obras de arte que han pasado a la historia de la firma. Las esculturas repasan la historia de la marca, en una muestra en la que las piezas más características nos enseñan los distintos estilos y materiales empleados en la realización.2
Por su parte la pictórica alberga unas 70 obras realizadas entre los siglos XIV y XX. En ella el visitante puede ver desde retablos góticos o tablas renacentistas hasta óleos barrocos y lienzos impresionistas. Obras de autores tan importantes como Vicente Macip, Juan de Juanes, Juan Ribalta, José de Ribera, Rubens, El Greco, Sánchez Cotán, Valdés Leal, Francisco de Zurbarán, Vicente López, Antonio Cortina Farinós, Ignacio Pinazo o Joaquín Sorolla, entre otras. ¿Te animas a visitarlo?