TEATRO
Llega a Sala Russafa Diktat, un emocionante texto de Enzo Cormann sobre la aceptación del otro
REDACCIÓN
2020-10-19

Diktat, Sala Russafa./ EPDA
Sala Russafa acoge esta semana a la compañía alicantina Col·lectiu Intermitent, dentro de su décimo 'Cicle
Companyies Valencianes', que presenta su primer espectáculo, Diktat, del 22 al 25 de octubre.
La formación surge de la inquietud del actor Morgan Blasco, conocido por trabajos televisivos como Amar
es para siempre o El secreto de Puente Viejo, pero con una trayectoria cinematográfica y teatral, trabajando
para directores como Toni Tordera, Elena Pimenta o Juan Luis Iborra, entre otros, que acompaña su
evolución artística.
Para dar un paso más se ha rodeado de un elenco de profesionales de las artes escénicas de primer nivel
en su primera producción teatral, que cuenta con el actor Toni Misó, con una sólida carrera en la escena
valenciana; el director de escena Juan Pastor, fundador del teatro y compañía Guindalera, y el compositor
Luis Ivars, entre otros.
Y ha escogido a uno de los autores franceses contemporáneos más respetados y representados en todo el
mundo, Enzo Cormann. En Diktat (https://www.youtube.com/watch?v=rCXOpCQIlTY), habla de la
aceptación del otro desde una situación extrema. Dos hermanastros se reencuentran tras 25 años sin verse
en extrañas circunstancias. Uno perteneciente a la etnia ganadora de un conflicto civil, ha prosperado y es
ministro. Mientras que el otro, huido con el bando perdedor al pertenecer a la etnia derrotada, regresa a la
ciudad para secuestrarle como medida de presión para exigir ciertas condiciones al gobierno.
Las heridas de una guerra cruenta permanecen. Sin embargo, donde la convivencia resultó imposible y el
horror marcó los días, el paso del tiempo no ha podido borrar el vínculo de dos niños que tuvieron que
crecer separados. Ambientada en un país y conflicto imaginarios, pero capaces de representar a tantas
guerras fratricidas de la historia reciente, la obra toca temas como el perdón, la corrupción política o la
ternura. Y supone una emocionante y bella reflexión sobre la civilización, que nos une tanto como nos
distancia.
EN LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR DE SALA RUSSAFA, UN DIVERTIDO VIAJE EN EL TIEMPO CONECTA EL
PRESENTE CON LOS PERSONAJES, PALABRAS E HISTORIA DEL TEATRO CLÁSICO
La nueva propuesta de la programación familiar de Sala Russafa llega de manos de la formación valenciana
Teatro del Contrahecho y se dirige al público adolescente, un público que no suele contar con muchas
propuestas de ocio escénico el fin de semana.
Esta comedia presenta una dramaturgia donde se alternan viajes en el tiempo en los que se establece una
conexión entre el teatro clásico y el mundo actual, haciendo que redes sociales, miriñaques, rimas y
tecnología convivan en escena.
Els viatges d'Àlex i Elena (https://www.youtube.com/watch?v=op-R5fdRLMw) cuenta los periplos reales y
virtuales al siglo XVII de dos compañeros de piso. Versos de Shakespeare, Molière, Goldoni, Tirso de Molina
y Lope de Vega se integran en un divertido texto contemporáneo, que salta de una época a otra,
combinando la proyección de imágenes, vídeo y sombras chinas con disciplinas como la danza
contemporánea, la esgrima o el rap. Todo vale para reproducir las aventuras de esta alocada pareja de
amigos interpretada por Pilu Fontán y Alberto Baño.
También te podría interesar...