Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Teatro
RUSSAFA

La Sala Russfa celebra el día internacional de la Danza

Para los más peuqueños también habrá una divertida versión de Frankestein
REDACCIÓN 2016-03-04
Una de las obras de cartelera para la Sala Russafa. //VIU VALENCIA
Una de las obras de cartelera para la Sala Russafa. //VIU VALENCIA


Igual que las bandas de música proliferan en la Comunitat, en la última década ha crecido exponencialmente una escena de teatro amateur, animada por multitud de premios concedidos por los ayuntamientos de municipios como Valencia, Mislata, Benetússer, Cocentàina, Xilxes o Canet d'Enberenguer, entre otros muchos. Sala Russafa programa del 1 al 3 de abril una pequeña muestra que reivindica esta realidad cultural valenciana. Del 1 al 3 de abril programará una selección de tres piezas para la que han contado con el asesoramiento del programador Salva Ferriol.

La primera será Fil per Randa, una formación que ha pisado los escenarios del Teatro Principal de Valencia y salas como La Rambleta, La Protectora o Zircó, entre otros. En Sala Russafa realizarán una función de Miss Ceuta (1 de abril 20:30h), comedia sobre las exigencias de la sociedad contemporánea firmada por Roberto García que la compañía L'Horta Teatre estrenó en 2002.

La segunda propuesta de esta muestra llega de la mano de la formación Pànic Escènic, con más de 8 años de trabajo y 10 obras que han obtenido numerosos premios. En Sala Russafa realizarán una función de la pieza Amant a Sou (2 de abril, 20:30h), una comedia sobre el ostracismo sexual y sentimental de la autora cubana Julie De Grandy que ha tenido numerosos montajes de varios países de Latinoamérica y en EE.UU.

La muestra se completa con la formación Komos, compañía con 13 años de trayectoria y escuela de teatro por la que han pasado más de 450 alumnos. Especializada en el teatro grecolatino, en Sala Russafa realizarán una función (3 de abril, 19h) de su montaje de la tragedia de Eurípides Medea, un clásico sobre la psicología humana y el ansia de venganza.

Las representaciones de esta programación contarán con un precio reducido (10€ anticipada/ 12€ en taquilla) y se ha creado una abono por 24€ para disfrutar de todas las funciones.

BRAMANT TEATRE CIERRA EL V CICLO DE COMPAÑÍAS VALENCIANAS DE SALA RUSSAFA CON EL ESTRENO ABSOLUTO DE LA MÁS FUERTE

Bramant Teatre completa el ciclo de programación que desde febrero ha dedicado Sala Russafa a la escena local. La formación valenciana realiza el estreno absoluto de La más fuerte (del 8 al 17 de abril), pieza que con la que cierran su trilogía sobre el teatro naturalista, que arrancó con Casa de Muñecas (2013) y continuó con Tío Vania, estrenada el pasado año.

Jerónimo Cornelles realiza una adaptación libre de esta pieza breve escrita por August Strindberg. En su propuesta, La más fuerte se alarga y cuenta con un nuevo personaje. En vez de dos mujeres enfrentadas, en esta nueva versión nos encontramos a una mujer y un joven unidos por un hombre, a quien se hace referencia durante toda la pieza, que también es el nexo con una camarera que completa un triángulo de vértices aparentemente muy distantes.

La violencia física y psicológica subyace en esta versión que habla sobre la dependencia emocional, de la supervivencia y de las distintas maneras de amar en una dinámica puesta en escena que protagonizan el propio Cornelles, Teresa Crespo y Amparo Ferrer Báguena.

La dirección corre a cargo de Chema Cardeña, quien realiza un acercamiento a esta historia desde la comedia para que el espectador vaya introduciéndose en una trama dura, capaz de congelarle la sonrisa, que describe la psicología humana y las perversas relaciones que pueden llegar a establecerse. Aunque en montaje de Bramant Teatre ya no será tan fácil responder al enigma de quién es la más fuerte: si quien se atreve a hablar o el que escucha.

La más fuerte: https://vimeo.com/152471273

TEATRO FÍSICO CON EL ESTRENO EN COMUNIDAD VALENCIANA DE LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES, DE LA COMPAÑÍA MADRILEÑA ALMAVIVA TEATRO

Sala Russafa acoge el estreno en CV de La noche justo antes de los bosques (22 al 24 de abril), la nueva propuesta de los madrileños AlmaViva Teatro, que ya pasaron por el centro cultural para estrenar en Valencia su particular versión de Fuente Ovejuna la pasada temporada. Ahora regresan en una gira que les lleva por varias ciudades españolas como León, Madrid, Ciudad Real, Cuenca, Torrejón o Barcelona entre otras, para presentar este nuevo espectáculo que, siguiendo la investigación escénica de la compañía, se trata de una nueva propuesta de teatro físico.

Sin embargo, esta vez trabajan con un texto contemporáneo, escrito por Bernard Marie-Koltes en 1976. La noche justo antes de los bosques habla de la necesidad de romper el aislamiento, de trascender, de comunicarse con el resto.

César Barló dirige este monólogo en el que el uso de cámaras de vídeo redimensiona la experiencia del espectador y aumenta su cercanía al escenario. Sobre las tablas encontramos a un hombre en una calle oscura. Podría ser un extranjero, un vagabundo o cualquiera de nosotros. Confundido, interpela a las personas con las que se cruza, tratando de expresarles las ideas que le asaltan. Aunque, como los pensamientos, éstas también se escapan, se entremezclan, desaparecen.

El cuerpo y la voz son las herramientas básicas de esta pieza con una gran carga actoral, que resuelve con sensibilidad y fortaleza José Gonçalo. Un montaje creativo, de fuerte componente poético y estético, que siembra la emoción entre el patio de butacas.

La noche justo antes de los bosques: https://www.youtube.com/watch?v=JyDJBZP-mk0

SALA RUSAFA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA CON EVA BERTOMEU Y TRES COMPAÑÍAS VALENCIANAS INVITADAS

El viernes 29 de abril es el Día Internacional de la Danza y Sala Russafa quiere celebrarlo programando ese fin de semana, El vacío lleno, un espectáculo en el que se incluye un adelanto del nuevo trabajo de la bailarina valenciana Eva Bertomeu y en el que se revisitan algunas de sus coreografías tomando como hilo conductor el espacio, tanto el físico como el personal o interior.

Bertomeu obtuvo la temporada pasada el 'Premio del Público de Sala Russafa al Mejor Espectáculo de Danza' por Reflejos de luz en las grietas de un cristal roto. Además, cuenta con galardones como el Premio de la Generalitat Valenciana a la mejor bailarina 2007 y 2008, al mejor espectáculo de danza en 2008 y a la mejor dirección coreográfica en 2007. Reconocimientos que la han convertido en una figura destacada dentro de la escena valencia.

Precisamente esta posición le permite invitar a tres de las formaciones que están revitalizando nuestra escena para reinterpretar algunas de sus coreografías. Componentes de La Casa Amarilla, Extremus Danza y Teatro Gran Cielo colaboran en este homenaje a la danza que contará con dos funciones, el sábado 30 de abril a las 20:30h y el domingo 1 de mayo a las 19h.

EN LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR, UNA VERSIÓN TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDA DE FRANKENSTEIN

En la programación para todos los públicos nos acercamos a uno de los grandes personajes (por su importancia, pero también por sus dimensiones) de la literatura de terror y ciencia ficción. Con Frankenstein y el elixir del profesor Dippel (9 y 10 de abril), la compañía valenciana Corral de Paper ofrece una divertida versión del clásico escrito por la autora británica Mary Shelly en 1818.

María Carrascosa firma este atrevido montaje que permite a espectadores a partir de 6 años sumergirse en una tétrica y cómica historia que parte de los personajes clásicos para crear una trama que aporta una desenfada visión de la ciencia.

Espías, profesores chiflados, poderosas fórmulas, extraños personajes y por supuesto, la entrañable criatura de cabeza cuadrada y enormes pies desfilan por el tenebroso laboratorio de Víctor Frankenstein en esta propuesta con la que pasárselo de miedo.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar