Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Teatro
SALA RUSSAFA

La Sala Russafa acoge 'La más fuerte', el nuevo espectáculo de Bramant Teatre

Amor, dolor y humor se reflejan en un texto de Strinderg
REDACCIÓN 2016-04-13
Una de las escenas de la nueva apuesta de Sala Russafa. //viu valencia
Una de las escenas de la nueva apuesta de Sala Russafa. //viu valencia


Intestable, intenso, arriesgado y genial, se sintió perseguido toda su vida. Aquejado de esquizofrenia y pobreza, peregrinó por países y ciudades escapando de su Estocolmo natal mientras su obra le calificaba como misógino, pero también como un hábil analista de la psicología humana y de la sociedad, un retratista de lo más profundo y perverso de las relaciones, un valiente renovador de la disciplina literaria. La profundidad de sus textos le hizo sentir incomprendido, pero la comitiva de su entierro acabó congregando a 50.000 personas y sus obras han pasado a formar parte de la historia de la dramaturgia. Strindberg fue uno de los máximos exponentes del teatro naturalista, un movimiento que revolucionó la escena de mediados del siglo XIX y que marcó el rumbo de su desarrollo.

Ahora, en pleno S.XXI, cuando se cumplen más de 125 años de su publicación, la compañía valenciana Bramant Teatre estrena una versión de su obra La más fuerte. Un espectáculo que les sirve para cerrar su trilogía sobre este movimiento dramatúrgico, después de llevar a las tablas sendas versiones de Casa de muñecas, de Ibsen, y de Tío Vania, escrita por Chéjov.

El estreno de este montaje también pone fin al ciclo de programación que desde febrero Sala Russafa ha dedicado a mostrar el trabajo de cinco formaciones locales cuyas propuestas renuevan la escena valenciana. Barbarie Teatre con Río por no llorarme, Vera Teatre con Per amor, Redola Teatre con Hamlet-Jaipur, Xhido Teatro-Danza con Gipsy Cabaret y Bramant Teatre con La más fuerte han compuesto la quinta edición del 'Ciclo Compañías Valencianas'. Una programación que este año ha contado con un anexo dedicado a reivindicar la creciente escena amateur que se desarrolla en la Comunitat, mostrando el trabajo de tres formaciones de amplia trayectoria y numerosos reconocimientos: Fil per Randa, Pànic Escènic y Komos.

Jerónimo Cornelles firma esta versión libre de La más fuerte que alarga la trama y cuenta con un nuevo personaje. La acción se mantiene en una cafetería, como en el texto original, pero se traslada al momento actual. Y en vez de dos mujeres enfrentadas, encontramos a una mujer y a un joven a los que les une un hombre a quien se hace referencia durante toda la pieza. Un nexo que, curiosamente, también les conecta con la camarera que les atiende, el nuevo personaje creado por Cornelles para completar este interesante triángulo escénico.

La violencia física y psicológica subyace en este espectáculo que habla de la dependencia emocional, las diferentes formas de amar y la supervivencia en una ágil puesta en escena donde la luz juega un importante papel a la hora de remarcar las diferentes perspectivas de los personajes que interpretan el propio Cornelles, Teresa Crespo y Amparo Ferrer Báguena.

La dirección del montaje corre a cargo de Chema Cardeña, quien realiza un acercamiento a esta historia desde la comedia para que el espectador vaya introduciéndose en una trama capaz de congelarle la sonrisa y desatar la reflexión sobre las perversas relaciones que pueden llegar a establecerse entre las personas.

Hasta el domingo 17 puede disfrutarse de las tres últimas funciones de este espectáculo que describe la psicología humana y nos hace ver cómo, dos siglos después de que lo escribiera Strindberg, algunas cosas no han cambiado demasiado. Aunque en el montaje de Bramant Teatre ya no será tan fácil responder al enigma de quién es la más fuerte, si quien se atreve a hablar o a escuchar.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar