La música y su relación con nuestros recuerdos

La música es uno de los principales elementos culturales en España, que cuenta con una larga tradición de artistas con un gran renombre tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, Valencia no se queda atrás en este proceso, ya que es una de las regiones que cuenta con un mayor número de grupos reconocidos en cualquier rincón de nuestro país.
Algunos ejemplos destacados pueden ser Seguridad Social, Revólver o Presuntos Implicados, que se han abierto un hueco en el panorama musical español tras un largo historial de éxitos. Por supuesto, en América Latina también se han convertido en un auténtico reclamo, gracias a la oportunidad que supone compartir una misma lengua y una cultura muy parecida en cuanto al estilo de vida.
En este contexto, merece la pena destacar que hay canciones de estas bandas y de muchas otras que se han convertido en auténticos himnos, evocándonos momentos pasados que relacionamos con situaciones de alegría y felicidad. Además, el ocio y el entretenimiento juegan un papel fundamental en todo este fenómeno, permitiendo que una gran cantidad de canciones se fijen a nuestra mente y no lleguemos a olvidarlas nunca, como se demuestra en los mayores éxitos de Spotify.
Uno de los casos más notables se puede observar con la música rock, que también cuenta con una larga tradición en Valencia y sus municipios cercanos. De hecho, a lo largo de toda la provincia y en cualquier celebración suenan temas de La Raíz, El Último ke Zierre o Tranfer, influyendo a varias generaciones que han crecido junto a estos grupos y los han visto en directo en varias ocasiones.
Gracias a ello, cada vez que un valenciano escucha una de estas canciones tiene la sensación de sentirse como en casa, algo que se exporta a todos los rincones del planeta y a cualquier género musical. Así, ese placer de reconocer una canción se convierte en una alegría cotidiana, que en muchas ocasiones no valoramos lo suficiente.
Sin embargo, la ciencia sí que se ha fijado en este tema en concreto, realizando varios estudios acerca de la estrecha relación entre la música y los recuerdos. Por supuesto, esto se debe a que la música genera una simbiosis con la memoria, un fenómeno que se remonta a miles de años atrás permitiendo que haya canciones que no olvidamos a lo largo de toda nuestra vida.
La nostalgia, un sentimiento donde la música juega un papel fundamental
Tampoco podemos pasar por alto que estas relaciones entre la música y nuestra mente también han sido estudiadas al detalle por la industria musical, que desarrolla melodías pegadizas y fáciles de recordar. Los grandes compositores de bandas sonoras son un gran ejemplo, pues adaptan su música a las distintas situaciones por las que atraviesa una película para conseguir la inmersión del espectador, algo que sucede en clásicos como Dirty Dancing, Star Wars o Grease.
Esto también se puede extrapolar a otra serie de creaciones como los videojuegos, que cuentan con melodías que pretenden generar una experiencia de 360º en el jugador, como se puede leer en este artículo elaborado por la revista de música electrónica DJ Mag. Asimismo, la industria del juego online ha sido capaz de desarrollar una serie de efectos de sonido que tienen una importancia crucial para el usuario, debido a que sumergen al jugador en cualquiera de sus modalidades. Un buen ejemplo se puede observar en los títulos de ruleta disponibles en la red, donde los clientes acceden a un simulador prácticamente perfecto de la realidad con la comodidad de hacerlo a través de su teléfono móvil. Así, se genera una relación de fidelidad que es muy difícil de lograr fuera del ámbito digital.
La estrecha relación entre la música y la salud
Finalmente, otro de los aspectos cruciales de la música tiene que ver con su relación con la salud, algo que ha convertido a la musicoterapia en una alternativa cada vez más utilizada por los profesionales del sector sanitario. Por consiguiente, aparte de la relación del llamado cuarto arte con los recuerdos, también encontramos otras muchas utilidades beneficiosas que nos siguen impulsando a escuchar música diariamente.