La música protagonista de la XXXII edición de Dansa València

El renovado festival del Instituto Valenciano de Cultura, Dansa València que se celebrará del 9 al 14 de abril del 2019 en diversos espacios de la ciudad, emerge impulsando la actualidad de la danza tanto nacional como valenciana. "València será un punto de encuentro del sector en el que descubrir -desde el abordaje diferencial- nuevas propuestas e imaginar nuevos escenarios" apunta Mar Jiménez, directora del festival.
En esta edición, la música -y el sonido- se convierten en el eje temático donde circunscribir una diversidad de formas de expresión. “Procurando comprender la evolución e investigación constante en lo que a conexión entre sonido y cuerpo se refiere”, señala Jiménez.
El festival avanza algunos de los nombres de la programación seleccionada para esta edición, que presentan referentes consolidados como Daniel Abreu con su premiada obra La desnudez; Kukai Dantza esta vez en colaboración con el prestigioso coreógrafo Sharon Fridman que presentan Erritu, un montaje inspirado en los ritos ancestrales y que está preseleccionado para siete Premios Max o el Gran Bolero de Jesús Rubio, una pieza sobre el esfuerzo y el placer de resistir.
También se presentará una muestra representativa de la cartografía del ecosistema coreográfico valenciano con montajes como el Premio al Mejor espectáculo de Danza del Institut Valencià de Cultura 2018, Médula de La Coja Dansa; Canvas of Bodies, de Taiat Dansa, que propone una investigación coreográfica sobre la identidad a través de un autorretrato colectivo y el estreno del nuevo montaje de Antes Collado, Crisálida (o la venganza de Leteo), entre otros.
Además Dansa València, en esta edición, se se abre a las Artes Vivas, que tienen como centro y razón de ser, el cuerpo humano y el tratamiento del movimiento. Sin etiquetas. Como el trabajo de Alberto Cortés, Masacre en Nebraska.
ThisProjectWorks diseña el cartel
Dansa València presenta el cartel de su XXXII edición. Una imagen creada por el estudio de diseño y comunicación ThisProjectWorks. Desde la organización del festival se trasladó al estudio que el foco del proyecto debía estar centrado en el movimiento como elemento a destacar en el trabajo.
ThisProjectWorks ha compuesto una imagen que recrea el ritmo en el movimiento de un cuerpo que desafía la gravedad, y que junto al uso tipográfico consigue imprimir energía a la composición, valores que el proyecto debía transmitir, además de contemporaneidad y excelencia.
El cartel destaca el eje vertebrador de esta edición con el lema “Sona Dansa” "El objetivo era encontrar una imagen que diera visibilidad a un festival actual. Un cartel que recogiese la diversidad de formas de expresión de la danza", explica la directora del festival.