La Gran Barrera de Coral de Australia, el mayor arrecife del mundo

Algunas voces la califican como el animal más grande que existe sobre la faz de la tierra. Para otros, es todo un espectáculo de la madre naturaleza y de los más bellos que existen en el mundo. Y desde hace exactamente treinta años, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se trata del Great Barrier Reef, la Gran Barrera de Coral de Australia.
Situado delante de la costa de Queensland, al noreste del país, es el mayor arrecife coral del mundo con una extensión de 34,8 millones de hectáreas. En él, residen alrededor de 2.000 especies diferentes de peces, 125 de tiburones, 400 corales distintos, 2.195 especies de plantas y hasta 5.000 especies de moluscos. Visitar la Gran Barrera de Coral de Australia es también contemplar cómo vive una especie única, las tortugas verdes, aparte de tiburones, peces payaso, almejas gigantes y mantarrayas, entre otros muchos animales más.
La Gran Barrera de Coral de Australia está compuesta por más de 900 islas y 300 cayos coralinos, además de un azul intenso que la convierten en una de las siete maravillas naturales del mundo. En él se encuentra el parque nacional más grande de Australia, Hinchinbrook Island y su tamaño y color es tan intenso que se puede contemplar incluso desde el espacio.
La primera persona en visitar la Gran Barrera de Coral de Australia fue el explorador europeo James Cook en 1768. Actualmente, son miles los turistas que visitan este colorido punto del océano Pacífico y practicar la navegación es una de las acciones más recurrentes para contemplarla en todo su esplendor, sobre todo desde puntos como Mackay, Rockhampton y Bundaberg o Airlie Beach.
Uno de sus mayores y más famosos acontecimientos tiene lugar entre noviembre y marzo en playas como Lady Elliot Island, para presenciar cómo las tortugas hembras se acercan a la orilla a depositar sus huevos. Y cuyas crías salen de sus nidos, las últimas semanas de enero.
Actualmente, la Gran Barrera de Coral de Australia se encuentra amenazada por el cambio climático. Y también su fauna, donde es poseedora de ejemplares únicos y en peligro de extensión.