La comedia española y el cine fantástico protagonistas de los estrenos

Entramos en la tercera semana del mes de febrero y nuevos estrenos llegan a la cartelera uno de ello "ALITA:ÁNGEL DE COMBATE" cinta fantástica donde nos iremos al Siglo XXVI. en el Alita es una cyborg semi-humana a la que rescata de entre la chatarra el Doctor Dyson , un científico que la reconstruye y la adopta como su hija. A medida que pasa el tiempo, queda patente que Alita posee unas habilidades de combate tan grandes como misteriosas. Incapaz de recordar su propio pasado, la joven cyborg se pondrá a prueba frente a situaciones peligrosas , de forma que pueda obtener respuestas sobre su origen. Estamos ante una adaptación del famoso manga de Yukito Kishiro que mezcla acción real con personajes animados hechos por ordenador y está dirigida por Robert Rodriguez y producida por James Cameron, la película cuenta en el reparto con los veteranos Christoph Waltz y Jennifer Connelly y cuenta como protagonista principal con la joven Rosa Salazar. Con un presupuesto de cerca de 200 millones de dólares, veremos si consigue ser un éxito, por que las secuelas depende del dinero recaudado, como siempre el publico decide.
El cine francés estrena el drama ecológico "LA ESCUELA DE LA VIDA" donde un huérfano que se encuentra perdido en el Paris de 1930, gracias a la esposa del guardabosques y camarera del conde de La Fresnaye, descubrirá un nuevo mundo y tendrá una especie de hogar. Comenzará una nueva vida para Paul, que por el camino descubrirá al cazador furtivo Totoche, un misterioso y solitario hombre que le mostrará los pequeños detalles de la vida y sobre todo los del bosque. La película es una adaptación de la novela homónima de Jérôme Tonnerre. Jean Scandel hace su primer debut como actor en la película interpretando al joven Paul. El resto del reparto está formado por el veterano François Cluzet que lo seguimos recordando por su papel en Intocable.
La comedia llega de la mano del cine español con "PERDIENDO EL ESTE" después de sus desventuras en Berlín, Braulio , Rafa y Hakan viajan hasta Hong Kong en busca de nuevas oportunidades. Pero en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente estos tres integrantes de la generación perdida se van a encontrar más perdidos que nunca. Y es que, no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Secuela de la comedia Perdiendo el norte (2015) dirigida en esta ocasión por el debutante en el largometraje Paco Caballero. La película vuelve a contar en su reparto con Julián López , Miki Esparbé, Younes Bachir , Carmen Machi y Javier Cámara . Además se incorporan a esta secuela los actores Leo Harlem y Edu Soto. Comedia alocada que veremos si tiene el gran éxito de la primera entrega, la cual la vieron mas de 1,7 millones de espectadores.
Por ultimo dos estrenos mas, el primero un drama político titulado "EL CANDIDATO" donde un carismático senador del Partido Demócrata Gary Hart capturó la ilusión de los jóvenes votantes y fue considerado el candidato favorito para la nominación presidencial demócrata de 1988. Esta película narra la historia del surgimiento y caída de este político estadounidense cuya campaña se fue a pique por su relación extramatrimonial con una joven modelo de 29 años. El papel protagonista es para el todoterreno Hugh Jackman, que se esperaba que con esta interpretación hubiera tenido una nominación al oscar, cinta política donde la vida privada y la profesional se mezclan en esta interesante película biográfica basada en el libro All the Truth is Out de Matt Bai, que dirige Jason Reitman que pronto dirigida la nueva Cazafantasmas, por cierto el titulo del film es el mismo que en la década de los 70 interpreto Robert Redford en otra cinta política, ¿ será casualidad ?.
El ultimo estreno destacado esta enfocado al publico juvenil con la Secuela de la película de terror "FELIZ DÍA DE TU MUERTE" que recordemos la primera entrega recaudó 122 millones de dólares a nivel mundial, todo un éxito ya que el filme tenía un presupuesto que no llegaba a los 5 millones.