La Associació Música Jove de Valencia conmemora su XXV aniversario con un concierto en el Centro Cultural La Beneficencia

La Associació Música Jove (AMJ) de Valencia ofrecerá un concierto el domingo 10 de marzo a las 18 horas en el Salón Alfonso El Magnánimo del Centro Cultural la Beneficencia de Valencia con motivo de su XXV aniversario. En el mismo actuarán las tres unidades artísticas de la entidad: el coro, la orquesta y la banda sinfónica.
En la primera parte del concierto subirán al escenario el coro y la orquesta que dirigen Mª Ángeles Lambíes y Amparo Aguado, respectivamente. El coro cantará en primer lugar la pieza Moon river de Henrie Mancini junto con el acordeonista Javier Latorre y a continuación la Orquesta interpretará la Danse Bacchanale de Camile Saint-Saëns (arr. J. Hoffmann). Ambas formaciones finalizarán su actuación con la interpretación conjunta de The phantom of the opera de Andrew Lloyd-Weber.
Tras el descanso actuará la banda sinfónica que, bajo la dirección de Enrique Barrachina, ofrecerá un programa que incluye dos estrenos. El primero es un pasodoble titulado Benimaclet en festes, de Xavier Zamorano, con el que pretenden rendir homenaje a las asociaciones y entidades del barrio de Benimaclet y el segundo Made in Valencia, obra que la formación presentará como libre el próximo mes de mayo en el Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia. Esta composición está estructurada en cinco tiempos, cada una de los cuales ha sido compuesto por un autor: M. A. Sarrió, Hugo Chinesta, Sara Galiana, Azael Tormo y Frank Cogollos. En conjunto ofrece una visión de lugares significativos de la ciudad de Valencia como la Albufera, el Mercado Central, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Malvarrosa y la plaza del Ayuntamiento.
La banda completará su actuación con Vía Augusta, de José Mª García Montalt, obra obligada de la sección tercera del Certamen en la que participa.
Según Pere Ribas, presidente de la AMJ, se trata de un concierto muy especial con el que se pretende “poner en valor el trabajo desarrollado por nuestra entidad a lo largo de este cuarto de siglo, por lo que invitamos al público que lo desee a compartir con nosotros este aniversario”.
Tras el concierto del 10 de marzo, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia, la AMJ organizará una actividad multitudinaria al aire libre en el mes de junio en el barrio de Benimaclet, en la que invitará a socios, alumnos, seguidores y vecinos a compartir actividades lúdicas y festivas así como manifestaciones musicales y artísticas.
Una sociedad musical innovadora
Fue en 1994 cuando un grupo de personas con inquietudes musicales, entre ellas estudiantes, algunos recién licenciados en el Conservatorio y aficionados en general, decidieron aunar esfuerzos y poner en marcha un nuevo proyecto artístico y formativo en el barrio de Benimaclet.
Una de las primeras actividades de la AMJ fue la creación de una escuela de música, el Taller de Música Jove, así como la organización de conciertos y festivales. Desde el primer momento, la AMJ destacó por su carácter innovador, como lo demuestra el hecho de incorporar en sus planes de estudios instrumentos de música moderna o jazz, algo muy poco habitual en sociedades musicales similares.
Pocos años más tarde comienzan a tomar forma las unidades artísticas de la Asociación: la banda de música, el coro y la orquesta, y se impulsan actividades como los mini-concerts.
La banda se presentó ante el público en diciembre de 1999. Participa habitualmente en las campañas Retrobem la nostra música de la Diputación de Valencia y en la campaña de intercambios de la FSMCV. Ha actuado en el Club Diario Levante, Canet d’En Berenguer, Titaguas, San Antonio, Benaguasil, Palau de la Música de Valencia, Centro Cultural La Beneficencia y Palau de les Arts. Ha tomado parte en varias ocasiones en el Certamen de bandas de la Diputación de Valencia así como en el Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana.
La orquesta de cámara comenzó su andadura en septiembre de 2003. Ha realizado conciertos en el propio centro así como en Oropesa del Mar, Villena, La Pobla de Vallbona, Benaguasil, El Puig, Iglesia San Maximiliano Kolbe y Nuestra Sra. del Milagro de Benimaclet, Ateneo Mercantil de Valencia, Club Diario Levante, la Sala SGAE de Valencia y el Palau de les Arts, entre otros.
Por su parte, el coro nació en el seno de la AMJ en octubre de 2005. Desde entonces ofrece conciertos tanto en solitario como junto a la Orquesta de manera habitual, habiendo actuado tanto en el centro como en la Iglesia San Maximiliano Kolbe y Nuestra Sra. del Milagro de Benimaclet, como en el Ateneo Mercantil de Valencia, en la Sala SGAE de Valencia y en el Palau de les Arts.
A lo largo de su trayectoria, la AMJ ha impulsado numerosos proyectos singulares y novedosos. Entre ellos, el Concurso Internacional de Música Jove, que va por su sexta edición; el Valencia Youth Wind Ensemble, en el que participan cada año jóvenes músicos bajo la batuta de directores y compositores de prestigio internacional; la Biblioteca Música Jove, que reúne más de 150 partituras de 76 compositores de todo el mundo que pueden descargarse de manera legal y gratuita; y, más recientemente, la SuperBand, una formación dirigida a los músicos más jóvenes que participó el año pasado en la Ofrenda con un centenar de alumnos tanto de la AMJ como de otras sociedades musicales.