Hidrogenesse y Chico y Chica en concierto en #LasNavesLGTBI


La banda de Bilbao Chico y Chica está formada por Alicia San Juan y José Luis Rebollo. Se formó a mediados de la década de los 90 y ellos mismos se autoeditaron un par de maquetas hasta que participaron en el recopilatorio «Lujo y Miseria» (Austrohúngaro, 1997). A partir de entonces han publicado, entre otros, «No Me Preguntes la Hora” (2000), "Bomba Latina" (2007), "La Joven Investigadora" (2011), "Los estudiosos” (2012), “Arcoiris” (2013) o “Findelmundo” (2014). Han dado conciertos y recitales por toda España y en México; y su último trabajo es el libro–disco «Notario» (Austrohúngaro, 2016).
Los conciertos de Chico y Chica -grupo favorito de Astrud- son muy peculiares, y en el escenario mezclan el teatro, la revista, el cabaret y el techno. Creativos y ácidos, llevarán el próximo sábado a Las Naves sus letras irreverentes, su pop electrónico y su puesta en escena hilarante.
Por su parte, Hidrogenesse son Carlos Ballesteros y el teclista Genís Segarra, que es cantante también de Astrud. Referentes del arte-rock electrónico, los Hidrogenesse son compositores de canciones pop populistas, y la crítica asegura que son «productores de mantras romántico-sexuales, autores de rompepistas situacionistas e intérpretes del género místico-cómico».
Desde finales del siglo pasado, este dúo -procedente de Barcelona y en activo desde 1996- ha grabado discos como “Así se baila el siglo XX”, “Eres PC/Eres Mac”, “Gimnàstica passiva”, “*Animalitos”, “Un dígit binari dubtòs” o “Roma”, con el que ganaron el año pasado el premio a la mejor grabación electrónica en los Premios de la Música Independiente.
Más información sobre turismo, ocio, cultura y gastronomía en www.viuvalencia.com