La Filmoteca presenta un ciclo sobre cine y violencia global
La Filmoteca inicia este martes, 4 de octubre, el ciclo 'The Art of Killing. Cine y violencia global' con la proyección, a las 18.00 horas, de 'Estación seca' (2006), de Mahamat-Saleh Haroun, sobre las secuelas de la guerra del Chad, y a las 20.00 horas, del documental holandés 'El olvido' (2008), de Heddy Honigmann, sobre la violencia y la pobreza en Perú. Se trata de una retrospectiva temática que ha formado parte recientemente de la programación de la 64 edición del Festival de San Sebastián.
Organizado en colaboración con el Festival de San Sebastián y la Filmoteca Vasca, el ciclo tiene como objeto ser testimonio de los tiempos que vivimos, de las situaciones de violencia que se producen en todo el mundo: conflictos bélicos, terrorismo, ocupación de territorios, violaciones de los derechos humanos o genocidios. Sin pretender ser exhaustivo, el ciclo ofrece una selección de películas que pueden contribuir al análisis de algunas de estas violentas realidades a través del cine.
Se trata de una selección de veinte películas que ilustran algunos de los más dramáticos episodios que se han dado en todo el mundo en las últimas décadas: la escalada del terrorismo yihadista en Europa, con el documental francés 'L'humour a mort. Je suis Charlie' (2015), de Daniel y Emanuel Leconte; los enfrentamientos en el continente africano con 'Estación seca' (2006), de Mahamat-Saleh Haron, que obtuvo el premio especial del jurado en el festival de Venecia, y 'El día que Dios se fue de viaje' (2009), de Philippe Van Leeuw; el conflicto palestino-israelí con 'Paradise Now' (2005), de Hany Abu-Assad, que fue premio del público en el festival de Berlín, y '5 cámaras rotas' (2011), de Emad Burnat y Guy Davidi; la violencia en ciertos países latinoamericanos con 'El olvido' (2008), de Heddy Honingman y 'Heli' (2013), con la que el mexicano Amat Escalante ganó el premio al mejor director en Cannes 2013; la situación del pueblo saharaui con el documental 'El problema: testimonio del pueblo saharaui' (2010), de Jordi Ferrer y Pablo Vidal; los brutales genocidios en Camboya con 'La imagen perdida' (2013), de Rithy Panh e Indonesia con los documentales de Joshua Oppenheimer 'The Act of Killing' (2012), y 'La mirada del silencio' (2014) o, por último, las actividades de grupos terroristas como ETA con 'Asier eta biok' (2013), de Aitor y Maia Merino, o el IRA, que está representado por 'Bloody Sunday' (2002), de Paul Greengrass, que obtuvo el Oso de Oro en el festival de Berlín, 'Omagh' (2004), de Peter Tavis, 'Hunger' (2008), de Steve McQueen, y ''71'(2014), de Yann Damange.
En la retrospectiva están presentes algunos de los cineastas más interesantes del cine de ficción contemporáneo como Paul Greengrass, Christian Petzold, Amat Escalante, Danis Tanovi? y Steve McQueen. Pero, más allá de la ficción, también encontramos nombres imprescindibles del documentalismo como Joshua Oppenheimer, Rithy Panh, Heddy Honigmann y Hubert Sauper.
El ciclo viene acompañado por la publicación del monográfico 'The Acto of Killing. Cine y violencia global', que coordina el crítico Roberto Cueto con los artículos de Vicente Sánchez Biosca, Sonia García López, Santiago de Pablo, Noemi Artal, Vladan Petkovic, Mark Connelly, Claire Daio, María Carrión, Antonio José Navarro, Pablo Utin y Diego Lerer.