Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Ciudad
RELIQUIAS

Este es el plano más antiguo de la ciudad de Valencia

En una noticia difundida por Europa Press y presentado por la Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés se trata de la reproducción del conocido como Plano de Mancelli de 1608, conocido como el mapa más antiguo de la ciudad de València.
SERGIO DELGADO 2018-10-03
Foto: Europa Press
Foto: Europa Press

Al menos el mapa más antiguo del que se tiene constancia en la actualidad. Y que adelanta en más de 100 años al que se tiene como el más longevo, el del fraile Tomás Vicente Tosca de 1704.  A finales de los años 80 se dio a conocer un plano anterior y de similares características, realizado por Antonio Mancelli en 1608 y del que solo se conservaba un ejemplar propiedad del arquitecto Emilio Rieta quien lo compró a un anticuario.

Más tarde, el Ayuntamiento adquirió el plano en 2001 por 60.000 euros y lo expuso en el museo municipal. El historiador del arte Pablo Cisneros localizó otro ejemplar en la Biblioteca Apostólica Vaticana de Roma hace unos años. Por lo que se conservarían, al menos, dos ejemplares en la actualidad.

La Societat Bibliogràfica Jerònima Galés, entidad que tiene entre sus objetivos recuperar joyas de la bibliografía, cartografíado imagen gráfica de la Comunitat Valenciana y hacerlas accesibles, ha realizado una reproducción de 200 ejemplares para socios e instituciones valencianas y nacionales y aquellas que tengan interés en disponer de un ejemplar.

La edición de este plano es la segunda de estas características que realiza la Societat Bibliogràfica Jerònima Galés. En 2014 editó el plano llamado 'Huerta y Contribución de la ciudad de Valencia' del jesuita Francisco Antonio Cassaus (1695).

La presentación de este mapa fue presentado en sociedad el pasado mes de noviembre en la Fundación Bancaja mediante una mesa redonda donde intervinieron el profesor de Historia del Arte y experto en estudio del grabado en la València moderna (siglos XVI-XVII) Pablo Cisneros; Recorre la València de 1608 a través del plano más antiguo; el especialista en Urbanismo y profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV) Francisco Taberner y el erudito en planos y arquitecto de la sociedad Vetges Tu i Mediterrània Tito Llopis. La mesa estará moderada por el presidente de la Jerònima Galés, el bibliófilo Rafael Solaz.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar