eSports: más que competiciones de videojuegos
Hasta hace unos 10 años, una gran parte de la sociedad no había oído hablar sobre los eSports. Ahora, estas disciplinas empiezan a tener una mayor presencia en muchos medios. De hecho, se trataba de unos espectáculos muy minoritarios durante gran parte de su existencia; y con su crecimiento, su repercusión se ha centrado en determinados segmentos y una comunicación muy centrada en las redes sociales, por lo que su impacto en el gran público era reducido.
Pero, su mayor presencia progresiva, este fenómeno ya ha trascendido a estas plataformas digitales y cada vez tiene un mayor protagonismo en los medios tradicionales, por lo que empieza a ser bastante conocido para el gran público. Para los que todavía no sepan de lo que estamos hablando, hay que señalar que los eSports son competiciones retransmitidas de videojuegos. Estos eventos cuentan con equipos, formados por los mayores especialistas en cada juego, y se han creado ligas con un sistema de clasificación parecido al que rige en otros deportes.
En la actualidad, ya se ha superado la barrera de los 500 millones de espectadores al año; de hecho, para este 2024 se espera que se llegue a los 580 millones, por lo que la progresión es, francamente, asombrosa. No sólo ha dejado de ser un espectáculo minoritario; es que, además, ya está ganando en audiencia a otros deportes tradicionales. ¿Cómo lo está consiguiendo? Pues innovando y adaptándose (mejor que los demás) a las nuevas preferencias de los espectadores.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que estamos ante un cambio generacional. El público más joven no comulga con la rigidez de determinadas disciplinas deportivas y no encuentra interés en algunas competiciones. Esto ha quedado patente en la progresiva pérdida de audiencia de algunas "vacas sagradas", como los Juegos Olímpicos. También está ocurriendo con las retransmisiones deportivas de algunos canales televisivos. Por otra parte, su naturaleza digital permite a los eSports incorporar más rápido y de forma más innovadora las últimas herramientas técnicas.
Más modernos e innovadores
Todo ello está generando unos espectáculos deportivos más atractivos para un público joven y amante de los conceptos virales y del carisma de los nuevos "gurús" de la comunicación, como los "Streamers" que, con su estilo desenfadado, se han convertido en auténticas estrellas mediáticas con remuneraciones, en muchas ocasiones, de ensueño para el común de los mortales. Su participación es esencial para transformar un evento competitivo en un verdadero "Show" de masas.
Para ejemplificar hasta qué punto estos eventos se convierten en un verdadero espectáculo, nada más tenemos que fijarnos en "The International", el campeonato estrella de Dota 2. Este torneo ha llegado a repartir hasta 40 millones de euros en premios en 2021. Cabe decir que estas cifras han bajado en las últimas ediciones, pero en su momento catapultó a la fama al campeonato. Aunque, en general, la mayoría de eventos competitivos de Dota 2 ya están entre los más seguidos, tanto a nivel de espectadores, como en participación de redes sociales o, incluso, consultas a portales especializados de apuestas.
Pero la presencia de los "Influencers" y los elevados premios no son la única razón de que estos eventos sean diferentes de otros acontecimientos competitivos. Las reuniones de eSports están rodeadas, habitualmente, de un mayor contexto "Geek" y temático. Por ejemplo, las ocasiones para que los aficionados puedan reunirse, como el "DreamHack" celebrado en Valencia, incluyen música, novedades del sector, concursos de Cosplay, finales de torneos, etc. No es sólo un campeonato; se trata de la experiencia completa.
En definitiva, se trata de una concepción diferente de lo que es un "Show" deportivo. Algunos pensarán que la propia temática, con enfrentamientos digitales, ya marca la particularidad de estos eventos. Pero hay que ir más allá para entender que es un planteamiento diferente, más moderno, más innovador. Que llega a un público con otras preferencias más actuales. Un público que aprecia la capacidad interactiva y flexible de las redes sociales. Un público que se aleja de los conceptos tradicionales y busca una experiencia más acorde con sus aficiones actuales, como los videojuegos. Definitivamente, cada vez oiremos hablar más de los eSports.