El servicio 'Orienta' de asesoramiento y apoyo a personas LGTBI ha prestado 1.217 atenciones entre agosto y noviembre de 2019
El nuevo servicio especializado 'Orienta', impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para ofrecer atención y asesoramiento al colectivo LGTBI, ha prestado, desde su puesta en marcha en agosto de 2019 hasta noviembre de 2019, un total de 1.217 atenciones a través de sus tres oficinas ubicadas en València, Castelló y Alicante.
Este servicio se presta tanto de manera presencial como por teléfono y correo electrónico, y está dirigido principalmente a lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, así como a sus familiares y personas allegadas que requieran de una atención específica adecuada a sus necesidades.
Para ello las oficinas cuentan con profesionales multidisciplinares con experiencia en la realidad LGTBI, que también ofrecen información y asesoramiento a profesionales y administraciones públicas que lo requieran.
El director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, ha destacado la buena acogida que ha tenido este servicio, que "viene a cubrir la necesidad de este colectivo de contar con una cara de la Administración a la que dirigirse, que les dé una respuesta especializada y profesional a las diferentes necesidades sociales que puedan tener".
El servicio consiste en una atención integral que incluye atención, información y orientación tanto directa como por teléfono, a través del número gratuito 900 10 10 15, o por correo electrónico. Algunas de las prestaciones gratuitas que se ofrecen son asesoramiento psicológico, tanto individual, en pareja o en grupo e itinerarios especializados de atención social, incluyendo acompañamiento personalizado.
Además, proporciona apoyo legal, orientación laboral y educativa; atención a la infancia y la adolescencia, así como a sus familias; asesoramiento a personas migrantes LGTBI; atención y ayuda a víctimas de discriminación y delitos de odio por LGTBIfobia y así como a las víctimas de violencia intragénero, es decir, en parejas del mismo género.
Las oficinas, ubicadas en las ciudades de València, Alicante y Castelló, cuentan con un total de 23 trabajadores y trabajadoras especializados en la atención al colectivo LGTBI.
Seis de cada diez atenciones de los servicios de Orienta son demandadas por personas residentes en las ciudades de València, Castelló y Alacant. Es decir, cuatro de cada diez provienen de otros municipios. Para dar un servicio más próximo está previsto un estudio sobre la demanda para la puesta en marcha de oficinas de carácter itinerante.
Perfil de las personas usuarias
El director general de Igualdad en la Diversidad ha apuntado que los primeros datos recabados desde las distintas oficinas lleva a concluir que la mayoría de las personas que se acercan a Orienta suelen tener entre 18 y 40 años (aproximadamente la mitad), son hombres cisexuales (cuatro de cada diez), gais (un tercio) y son de nacionalidad española (dos tercios).
No obstante, destaca el elevado porcentaje de atenciones que se hacen a personas trans (un tercio del total), así como a personas de origen extranjero (una de cada cuatro), lo que demuestra que son dos de los colectivos más vulnerables a la discriminación y que requieren de una mayor atención.
A la población de personas migrantes se le asesora, en la mayoría de los casos, para obtener una residencia legal en España, y en algunos de los casos son solicitantes de asilo que, tras huir del país de origen por su orientación sexual o identidad de género y recibir amenazas, se encuentran en un limbo jurídico.
En el ámbito de la infancia y la adolescencia, la mayoría de las consultas están relacionadas con personas menores de edad trans o con familias con niños o niñas lesbianas, gais o bisexuales, y en la mayoría de los casos coincide el temor al rechazo, al acoso o al fracaso escolar.
Servicios provincia de Valencia
La oficina Orienta València contabiliza entre agosto y noviembre un total de 789 atenciones, lo que supone casi dos tercios del total.
En cuanto a las prestaciones que se ofrecen, tres de cada diez son de asesoramiento psicológico, y destacan también las relacionadas específicamente con la realidad trans, que suponen dos de cada diez. De hecho, en el mes de noviembre se puso en marcha un grupo de ayuda mutua trans al cual acuden once personas.
El director general también ha destacado que las atenciones realizadas a personas trans menores de edad en la provincia de València en las que "se detectan barreras en la comunicación con sus familias referentes al trato de la identidad sentida", y muchas de ellas "muestran un alivio significativo después de la primera atención".
Servicios provincia de Alicante
Orienta Alicante ha realizado un total de 277 atenciones en los primeros cuatro meses de funcionamiento. Además, destaca también la puesta en marcha de un grupo de ayuda mutua para personas trans, con el objetivo de "acompañar a las personas trans en su proceso de transición", a la vez que se les proporciona "un espacio seguro para su expresión emocional" y se les da apoyo "en la toma de decisiones acerca del tipo de transición social y física que deseen realizar", ha indicado de Lamo.
El perfil de las personas usuarias de este grupo corresponde a un hombre trans, de edad comprendida entre 17-30 años, de nacionalidad española, en búsqueda activa de empleo y en trámites de iniciar el proceso hormonal y además, la mayoría cuentan con apoyo familiar.
Servicios provincia de Castelló
Orienta Castelló ha realizado un total de 151 intervenciones entre agosto y noviembre. En su caso, destaca la puesta en marcha de un grupo de ayuda mutua compuesto por 10 hombres homosexuales y bisexuales migrantes, entre 22 y 45 años, que han sufrido algún tipo de discriminación en su país de origen con mayor o menor nivel homofobia interiorizada, ha explicado de Lamo.
Los objetivos de este grupo son trabajar la regulación emocional y el entrenamiento en las habilidades sociales, para lo que se les ayuda a construir una red de apoyo, trabajando áreas como habilidades sociales, actividades agradables y características culturales de su entorno, entre otras.

-
Oferta de empleo en: VillarealPublicada el 16-06-2022Cocinero-a para comedor escolar (7926 visualizaciones )Empresa: RicochefSe necesita cocinero/@ de comedor escolar para Villarreal (Castellón). Funciones elaboración de los menús y realización de pedidos de materia prima. Incorporación inmediata. Jornada de 40 horas semanales, de lunes a viernes, de septiembre a junio. Salario según convenio. Enviar currí
-
Oferta de empleo en: AlteaPublicada el 11-06-2022Ayudante de cocina (4402 visualizaciones )Empresa: Noa lounge GourmetBuscamos ayudante de cocina.
-
Oferta de empleo en: GandiaPublicada el 01-06-2022COCINERO / ARROCERO (4831 visualizaciones )Empresa: CAMPING LA ESCALADAFunciones: - Cocina de diferentes tipos de arroces - Montar bocadillos - Realización de postres caseros - Parrilla - Otras funciones propias del puesto Experiencia de al menos 3 años en la realización de arroces - Técnica avanzada en emplatado
-
Oferta de empleo en: PaternaPublicada el 21-04-2022Instalador electricista (2838 visualizaciones )Empresa: Nexo telecomEn NEXO necesitamos un electricista para instalaciones en locales, naves y viviendas. Que tenga experiencia, sus funciones serían: ejecución de instalaciones de baja y media tensión en todo tipo de edificios, cuadros eléctricos, cableados y telecomunicaciones - redes e instalaciones. Experien
Publique sus ofertas de empleo GRATIS durante todo un año en aquitrabajos.com
Sin letra pequeña, sin datos de pago, sin cargos recurrentes.