Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Cine
IVAM

El crítico de cine Jordi Costa imparte una conferencia en el IVAM sobre el papel de Fernand Léger como cineasta

Este jueves 23 de mayo a las 19h en el IVAM
REDACCIÓN 2019-05-22
Jordi Costa. Fotografía de Guadalupe de la Vallina
Jordi Costa. Fotografía de Guadalupe de la Vallina

El crítico de cine, director y autor de “Cómo acabar con la contracultura” pronuncia esta jueves 23 de mayo a las 19h en el IVAM la conferencia “Una chaqueta, un bombín, un laboratorio y un corazón prefabricado. Fernánd Léger y la máquina de visión”. La charla gira entorno al papel como cineasta del autor francés y se enmarca dentro de las actividades paralelas a la exposición Fernand Léger y la vida moderna que se puede visitar en el IVAM hasta el 15 de septiembre.

Cuando, llegados los años 20, el cine, arte recién nacido, intentaba reivindicar su legitimidad artística dialogando con otras disciplinas, un artista como Fernand Léger encontró en ese nuevo lenguaje un territorio para la estimulante exploración estética, así como un vehículo privilegiado para entender las dinámicas, el frenesí y la poesía subyacente a la vida moderna. A través de algunos momentos clave en esas excursiones más allá del lienzo, esta conferencia propone esos trabajos, aparentemente ajenos del corpus central de su obra, como heterodoxa atalaya desde la que evaluar la influencia del artista más allá de su ámbito natural.

Jordi Costa es un crítico cultural de cine, cómic y televisión, que ha ejercido también de guionista de cómic. Es ​autor de libros como “Mondo Bulldog” (1999), “Vida Mostrenca” (2002), “El sexo que habla” (2006), “Monstruos modernos” (2008), “100 películas clave del cine de animación” (2010) y “Cómo acabar con la Contracultura” (2018), un concepto nacido en los años 60 cuando las revueltas estudiantiles en los países capitalistas confluyeron con las protestas contra la guerra de Vietman en los Estados Unidos, el movimiento hippy, la psicoledia y la irrupción de las culturas orientales.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar