El Consejo de Patrimonio impulsa la candidatura de la arqueología del vino de Utiel-Requena como patrimonio mundial de la Unesco
La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat ha defendido en el Consejo del Patrimonio Histórico Español, que se celebra estos días en San Millán de la Cogolla, incorporar la candidatura 'El vino en Iberia' a la lista indicativa de patrimonio mundial de la UNESCO.
Se trata de una propuesta conjunta de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia y Aragón, que busca el reconocimiento de unos bienes que atestiguan la importancia que tuvo el vino en la formación de la cultura ibera, mediante los restos arqueológicos conservados de la cultura fenicia e ibérica vinculada a la elaboración del vino y su impacto en las poblaciones locales.
La aprobación por el Consejo del Patrimonio Histórico Español de la propuesta a lista indicativa abre el camino para que 'El vino en Iberia' se convierta en patrimonio de la humanidad, para lo que será necesaria la elaboración de un proyecto que pueda ser avalado por la UNESCO.
Tras el título "El vino en Iberia" se encuentra lo que los técnicos denominan un "bien en serie", pues su valor reside en el conjunto que forman. En este caso, hablamos de un patrimonio que está formado por los lagares rupestres de Requena, en València (una auténtica factoría de la época); los pecios de Mazarrón y San Javier, en Murcia, y el castillo de doña Blanca, en Puerto de Santa María (Cádiz).
Su excepcionalidad reside en que el conjunto permite interpretar cómo surgió una de las grandes culturas del Mediterráneo: la ibérica. Hablamos de una civilización que se creó gracias a la relación establecida entre los indígenas que habitaban la península y los fenicios llegados desde el Mediterráneo oriental, y entre los cuales el vino funcionó como un catalizador capaz de impregnar toda la cultura del momento, desde la religión y el comercio hasta las relaciones sociales, el comercio y la producción agrícola.
En la Comunitat Valenciana son los yacimientos iberos encontrados en el territorio de Utiel-Requena los que acreditan la elaboración de vino con fines comerciales desde hace más de 2.700 años.
La Generalitat viene dando apoyo a la asociación Territorio Bobal, que ha liderado el proyecto desde su constitución en 2011, y que ha contado con el respaldo de Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, del Consejo Regulador de la DOP Utiel-Requena, de bodegueros, hosteleros, comerciantes y ciudadanos.
Más información sobre turismo, ocio, cultura y gastronomía en www.viuvalencia.com

-
Oferta de empleo en: VillarealPublicada el 16-06-2022Cocinero-a para comedor escolar (7862 visualizaciones )Empresa: RicochefSe necesita cocinero/@ de comedor escolar para Villarreal (Castellón). Funciones elaboración de los menús y realización de pedidos de materia prima. Incorporación inmediata. Jornada de 40 horas semanales, de lunes a viernes, de septiembre a junio. Salario según convenio. Enviar currí
-
Oferta de empleo en: AlteaPublicada el 11-06-2022Ayudante de cocina (4378 visualizaciones )Empresa: Noa lounge GourmetBuscamos ayudante de cocina.
-
Oferta de empleo en: GandiaPublicada el 01-06-2022COCINERO / ARROCERO (4798 visualizaciones )Empresa: CAMPING LA ESCALADAFunciones: - Cocina de diferentes tipos de arroces - Montar bocadillos - Realización de postres caseros - Parrilla - Otras funciones propias del puesto Experiencia de al menos 3 años en la realización de arroces - Técnica avanzada en emplatado
-
Oferta de empleo en: PaternaPublicada el 21-04-2022Instalador electricista (2836 visualizaciones )Empresa: Nexo telecomEn NEXO necesitamos un electricista para instalaciones en locales, naves y viviendas. Que tenga experiencia, sus funciones serían: ejecución de instalaciones de baja y media tensión en todo tipo de edificios, cuadros eléctricos, cableados y telecomunicaciones - redes e instalaciones. Experien
Publique sus ofertas de empleo GRATIS durante todo un año en aquitrabajos.com
Sin letra pequeña, sin datos de pago, sin cargos recurrentes.