Expertos internacionales se dan cita este fin de semana en un congreso en el IVAM

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) organiza el viernes 25 y el sábado 26 de octubre el congreso Norma y Disidencia, dirigido por Inés Plasencia, con el objetivo de exponer los problemas que plantea una sociedad excluyente con los cuerpos y las identidades individuales, por cuestión de género, raza o afinidad estética, y repensar el concepto de ciudadanía.
A lo largo del fin de semana los conferenciantes invitados, especialistas de diferentes campos –museológico, investigación, artístico, etc–, abordarán cómo la sociedad actual presenta, por un lado, una mayor visibilidad y apertura a todas las disidencias políticas y artísticas, que encuentran espacios en los que desarrollarse; y por otro lado, el fenómeno de los influencers y las cuentas de estilo de vida en las redes sociales, que construyen una imagen distorsionada de la identidad creando aspiraciones vacías e invisibilizando (o rechazando directamente) la diferencia y la disidencia imponiendo cánones.
La abogada, activista e investigadora social Victoria Assiago iniciará las ponencias el viernes a las 10'30h contraponiendo los conceptos de ciudadano ideal versus sujeto disidente.
La especialista en literatura anglófona y profesora en la Universidad de Palermo, Alessandra di Maio, continuará el viernes a las 18h con la presentación del caso de Palermo, una ciudad que se ha distinguido como un lugar experimental donde repensar y cuestionar las nociones de residencia, movilidad, ciudadanía y pertenencia a partir de ser uno de los puertos más importantes para la llegada de inmigrantes africanos a Europa.
Ya el sábado 26 de octubre a las 11h la directora y curadora jefe de Iniva (Institute of International Visual Arts), Melanie Keen, mostrará el proyecto de Iniva en el que en los últimos 25 años han trabajado con artistas y estudiosos que han traspasado fronteras y se han resistido a la fácil categorización.
La Profesora Asistente de Sociología en la Universidad de California, Jean Beaman, hablará el sábado por la tarde en torno a migraciones y cuerpos disidentes mostrando cómo los individuos que son ciudadanos formales siguen siendo marginados de la sociedad por su raza y origen étnico.
El programa de conferencias se completa con mesas redondas donde responsables de investigaciones y proyectos expondrán sus análisis y propuestas en torno a temas como la disidencia en el espacio público o la creación de ficciones que imaginan un futuro.