¿Cuándo se celebró la primera mascletà de la historia?

Para revivir la primera mascletá de la historia de las Fallas de Valencia debemos viajar en el tiempo. Concretamos hasta el 11 de marzo de 1945, eso sí a las 13:00 horas en la Plaza del Caudillo a cargo de Antonio Caballer. Pero antes de llegar ahí, hay una larga historia que vamos a intentar resumirte para que conozcas el origen de la mascletà de Fallas.
El origen de la mascletà
La primera mascletà tuvo lugar en los últimos flecos de la posguerra española, a mediados de la década de los 40. Hasta entonces tan solo se conocían las típicas tracas corridas o corre-tracas que se celebran por una veintena de calles de Valencia a las 12 del mediodía. Aunque la historia nos remonta a varios siglos antes para conocer el verdadero germen de la traca valenciana en concreto a principios del siglo XVIII.
Y es que, después de todas las misas mayores de las fiestas patronales de los pueblos valencianos, a las puertas de las iglesias y de las ermitas se celebraba una traca previo pago que poco a poco fue popularizándose para otros eventos hasta llegar al año 1914 considerado la fecha de nacimiento de la pirotecnia valenciana gracias en buena parte a la aclamada Exposición Regional de 1909 que vivió la llegada de expertos en esta materia desde otros países.
En estos nuevos aires, se incluía no solo otros sonidos, sino también color y más control. En realidad, lo que hoy en día podemos disfrutar en la Plaza del Ayuntamiento ha sido una evolución hasta llegar a la tradicional Mascletà actual. De hecho en las primeras décadas del siglo XX la mascletà en realidad no era como hoy en un punto fijo, sino era kilométrica y recorría decenas de calles.
No fue hasta el año 1942 cuando los castillos de fuegos artificiales se incorporaron al programa de actos de las Fallas, aunque ya existieran desde los años 30. La Nit del Foc empezó a celebrarse años más tarde pero tenía lugar el 16 de marzo y no el 18 como en la actualidad. Durante esos años siguientes tomó forma lo que hoy conocemos como Semana Fallera, organizada y gestionada en parte por el propio Ayuntamiento.
Más tarde llegó la primera Crida, que se llamó por aquel entonces pregón hasta 1951. Los castillos de fuegos artificiales fueron introducidos oficialmente en 1945, la elección de la primera representante de Valencia en 1931, los primeros actos oficiales en 1932 y la primera Exposición del Ninot en 1934. Las primeras mascletaes no se incorporaron al programa oficial hasta el año 1945.
Pero, ¿sabías que la Mascletà no siempre ha sido del día 1 al 19? Y es que lo largo de la historia se ha mantenido como tradición solo en la semana fallera que según diferentes crónicas abarcaba del 12 o 13 de marzo hasta el 19. No fue hasta los años 1986 y 1987 donde empiezan a realizarse mascletaes diarias desde el primer lunes de marzo tal y como las conocemos actualmente.

-
Oferta de empleo en: VillarealPublicada el 16-06-2022Cocinero-a para comedor escolar (7856 visualizaciones )Empresa: RicochefSe necesita cocinero/@ de comedor escolar para Villarreal (Castellón). Funciones elaboración de los menús y realización de pedidos de materia prima. Incorporación inmediata. Jornada de 40 horas semanales, de lunes a viernes, de septiembre a junio. Salario según convenio. Enviar currí
-
Oferta de empleo en: AlteaPublicada el 11-06-2022Ayudante de cocina (4376 visualizaciones )Empresa: Noa lounge GourmetBuscamos ayudante de cocina.
-
Oferta de empleo en: GandiaPublicada el 01-06-2022COCINERO / ARROCERO (4794 visualizaciones )Empresa: CAMPING LA ESCALADAFunciones: - Cocina de diferentes tipos de arroces - Montar bocadillos - Realización de postres caseros - Parrilla - Otras funciones propias del puesto Experiencia de al menos 3 años en la realización de arroces - Técnica avanzada en emplatado
-
Oferta de empleo en: PaternaPublicada el 21-04-2022Instalador electricista (2836 visualizaciones )Empresa: Nexo telecomEn NEXO necesitamos un electricista para instalaciones en locales, naves y viviendas. Que tenga experiencia, sus funciones serían: ejecución de instalaciones de baja y media tensión en todo tipo de edificios, cuadros eléctricos, cableados y telecomunicaciones - redes e instalaciones. Experien
Publique sus ofertas de empleo GRATIS durante todo un año en aquitrabajos.com
Sin letra pequeña, sin datos de pago, sin cargos recurrentes.