Valencia vive la fiesta del Corpus Christi con multitud de actos

Domingo de la sexagésima (60 días) pascua. Estamos ante la celebración que históricamente ha sido considerada como la "Fiesta Grande" de la ciudad. Más allá del puro sentido católico, el Corpus es una muestra de la convivencia del espíritu festivo, simbólico, metafórico y religioso de la sociedad valenciana.
El origen de la festividad se sitúa en 1263, pero sería en 1355 cuando el obispo de Valencia Hugo de Fenollet (quien 5 años antes habría bautizado a San Vicente Ferrer) instauraría la procesión. Actualmente, gracias a la inmejorable labor de la Asociación Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia, la fiesta ha retomado la vitalidad de sus inicios.
Domingo 29 de mayo
De 9 a 9.30 h Repic de campanes des de la torre del Micalet.
10.30 h A la Seu, missa de pontifical.
12.00 h Cabalgata del Convite con invitación a la fiesta por el capellán de los rocas, exhibición de las danzas del Corpus y comparsa de la Degollà.
Recorrido: plaza de Manises, Caballeros, plaza de Nuestra Señora, Micalet, plaza de la Reina, Cabillers, Avellanas y plaza de la Limosna.
De 12.00 ª 12.30 h Se efectuarán los volteos de campanas correspondientes a la festividad del Corpus desde el Micalet.
16.30 h Paso de las rocas.
Recorrido de las rocas: Caballeros, Collado, Mercado, María Cristina, San Vicente, Mar, Avellanas y subida Palau. Volverán en la Casa de las Rocas por Avellanas, Mar, Paz, General Tovar, Tetuán, Temple, Pintor López, Conde de Trènor y plaza dels Furs.
17.15 h Salida de los carros de murta.
17.30 h Salida de los gigantes y de las danzas de los nanos, la granada y la Moma.
19.00 h Solemne procesión con el siguiente itinerario: salida de La Seu por la puerta de los Apóstoles, plaza de Nuestra Señora, Caballeros, Collado, Bosseria, Mercado, María Cristina, San Vicente, plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, plaza de la Limosna y entrada en la Catedral.
De 19.00 h a 21.00 h Volteo de campanas desde el Micalet.