El Consorci de Museus aprueba, por concurso público, 10 exposiciones con 58 artistas
El director del Consorci de Museus de la
Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, ha presentado esta mañana
los proyectos de exposición seleccionados en las primeras
convocatorias públicas de la entidad: Excletxes, convocatoria de
producción artística y apoyo a la investigación; V.O. de comisariado;
y 365 dies, de comisariado de una sala del Centre del Carme durante un
año.
Se han seleccionado siete proyectos: tres para Escletxes, tres para
V.O. y el proyecto anual de comisariado de 365 dies que incluye cuatro
exposiciones. En total se han aprobado diez exposiciones que
integrarán la programación del Consorci de Museus a desarrollar entre
2017 y 2018.
El director del Consorci de Museus ha explicado que “con la elección
de estos siete proyectos culmina un proceso al que han concurrido
cerca de 200 propuestas de exposiciones y en el que numerosos artistas
y comisarios del estado Español han querido participar. Las
convocatorias han traspasado incluso nuestras fronteras, despertando
el interés de muchos creadores de diferentes nacionalidades. Así hemos
recibido propuestas de Francia, Italia, Argentina, Chile, Túnez,
Portugal, Gran Bretaña, Brasil, etc”.
Pérez Pont ha querido recordar que “estas convocatorias convierten al
Consorci de Museus en una de las pocas instituciones españolas que ha
sacado la mayor parte de su programación a concurso público, en un
ejemplo de transparencia tanto en el procedimiento, de libre
concurrencia y abierto a todos los profesionales, como en la
resolución de las convocatorias, mediante jurados cualificados e
independientes”.
“Las convocatorias públicas nos permiten cumplir con uno de los
principios fundamentales para el nuevo Consorci de Museus y que cruza
de manera transversal todas nuestras acciones, como es la igualdad.
Asimismo constituyen un paso más para lograr la profesionalización del
sector artístico en la Comunitat Valenciana, otro de los objetivos que
nos hemos marcado para garantizar un futuro próspero a la cultura de
nuestro tiempo”.
Pérez Pont ha querido matizar que “hemos recibido proyectos de
muchísima calidad y hay que destacar que, excepto en el caso de
Escletxes, todas las exposiciones seleccionadas son colectivas. En las
diez exposiciones programadas vamos a poder disfrutar de la obra de
más de medio centenar de artistas, la mayoría de los cuales nunca han
expuesto con el Consorci de Museus, lo que va a enriquecer, sin duda,
la oferta cultural en nuestra Comunitat”.
“El resultado, por tanto, ha sido muy satisfactorio, tanto por el
número de proyectos presentados en estas primeras convocatorias, como
por su calidad y su capacidad de innovación”.
El director del Consorci de Museus ha destacado que “la mayoría de los
proyectos seleccionados inciden en el proceso creativo, en la
hibridación de las artes, así como en la participación del espectador”.
En cuanto a la igualdad de género Pérez Pont ha explicado que “se han
seleccionado los proyectos por su calidad, pero la concurrencia
pública lo que permite precisamente es la igualdad de acceso y el
resultado en cuestiones de género es que ha habido prácticamente
paridad en el número de propuestas presentadas”.
Por su parte, Carmen Amoraga, directora general de Cultura y
Patrimonio, ha querido hacer también una valoración al resultado de
estas primeros convocatorias: “los tres concursos han sido un éxito y
prueba de ello es la cantidad de artistas y comisarios que se han
presentado lo que nos anima a continuar en esta línea de apoyo a la
creación desde la transparencia pública”.
Escletxes
La convocatoria Escletxes, en su primera edición, ha recibido 103
proyectos (47 de hombres, 40 de mujeres 16 de colectivos de artistas).
Tal y como figura en las bases, podían optar a esta convocatoria de
apoyo a la investigación y producción, artistas que hayan nacido o
residan en la Comunitat Valenciana.
Los proyectos escogidos para esta convocatoria han sido: ‘Elogio de la
procastinación’ de Paula Valero; ‘Actos de comunicación’ de Pablo
Bellot; y ‘La deriva de un gesto post-romántico’ de Hugo Martínez-Tormo.
El jurado encargado de seleccionar los proyectos ha estado compuesto
por el artista Mateo Maté (a propuesta de ACOA), el creador Álvaro
Perdices (propuesta de AVVAC), la conservadora del Museo de Arte
Contemporáneo de Alicante, Rosa Mª Castells González, así como por el
director de la entidad, José Luis Pérez Pont (en delegación de la
Directora General de Cultura y Patrimonio).
V.O.
A esta convocatoria de comisariado, abierta a todos los profesionales
cualquiera que fuera su nacionalidad o procedencia, se han presentado
76 proyectos (27 mujeres, 28 hombres y 20 colectivos de comisarios).
La propuesta de Oriol Fontdevila ‘Arcana Imperii. Investigacions en
burocràcia’ es una muestra colectiva formada por los siguientes
artistas: Efrén Álvarez, Azul Blaseotto, Núria Güell, Ella Littwitz,
La Fanzinoteca (Lluc Mayol), Regina de Miguel, Javier Peñafiel, Ignasi
Prat, Jonas Staal y Katharina Zdjelar.
La exposición ‘Notificaciones’ comisariada por Isaías Griñolo es una
propuesta que integra artistas plásticos y poetas: Enrique Falcón,
Pedro G. Romero, Teresa Lanceta e Inmaculada Salinas.
‘Creación y pueblo’ es el título de la exposición de la comisaria
Violeta Janeiro que propone también un conjunto de artistas: Nil
Yalter, Nuria Güell, Juanli Carrión, Cooking Sections y Rubén Ramos
Balsa.
El jurado encargado de seleccionar los proyectos de V.O. ha estado
compuesto por la artista y comisaria, catedrática de escultura de la
Universidad de Vigo Yolanda Herranz Pascual (a propuesta de AVVAC), la
historiadora, escritora y crítica de arte, Chus Tudelilla (a propuesta
de AVCA) además de por la historiadora del arte, comisaria y Directora
de Bombas Gens Centre d'Art, Nuria Enguita y del director del
Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont (en delegación de la
Directora General de Cultura y Patrimonio).
365 dies
‘Reinventar lo posible /accionar lo imaginable’ de Juan Luis Toboso
Galindo ha sido el proyecto seleccionado para comisariar durante un
año una sala del Centre del Carme, del total de 11 propuestas
presentadas (6 mujeres y 5 hombres). El proyecto de Toboso está
integrado por cuatro exposiciones.
La primera, ‘La situación actual’ cuenta con los artistas: Ursula
Biemann & Paulo Tavares, Pedro Neves, Marco Ranieri & Lorena Mulet,
Teresa Lanceta, Josu Bilbao Ugalde, Lorenzo Sandoval, Pedro Barateiro,
Moisés Mañas, Bruno Latour, Peter Galison &Robb Moss y David Bornstein.
La segunda propuesta, titulada ‘Un nuevo orden’ es una exposición del
artista Angel Masip.
En tercer lugar en ‘Constelaciones de una totalidad ínfima’ participan
David Ferrando Giraut, Vicente Tirado del Olmo, Papa López Poquet,
Pedro Wirz, Celine Condorelli, The Otholit Group, Maria PTQK y Angela
Montesinos.
Por último ‘¿Todo esto es una posibilidad?’ es también una colectiva
de los artistas: Diego del Pozo, Chot Delat, Hugo Canoilas, Günes
Terkol, Chieh-Jen Chen, Xisco Mensua, Sven Pählsson, Miguel Benasayag
y Angélique del Rey, Vicente Arlandis, Rafael Tormo y Teresa Marín.
El jurado para 365 dies lo han integrado la Catedrática de Historia
del Arte de la Universidad de Barcelona y crítica de arte, Ana Mª
Guasch Ferrer (a propuesta de AVCA), el artista visual, Daniel García
Andújar (a propuesta de AVVAC), el escritor y profesor de la
Universidad Miguel Hernández de Elche, José Luis Ferris y del director
del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont (en delegación de la
Directora General de Cultura y Patrimonio).
Más información sobre turismo, ocio, cultura y gastronomía en www.viuvalencia.com