Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Cine
PREMIOS

Cinema Jove rinde homenaje al cineasta camboyano Rithy Panh

Rithy Pahn escapó de Camboya con 13 años, tras perder en pocas semana a toda su familia, víctima del exterminio programado por el régimen de los Jemeres Rojos
REDACCIÓN 2016-04-11
El cineasta premiado. //viu valéncia
El cineasta premiado. //viu valéncia

Rithy Panh (Phnom Penh, 1964) es uno de los cineastas con mayor proyección internacional, ampliamente reconocido por la crítica y por los grandes eventos cinematográficos, como el Festival de Cannes y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. En palabras del director de Cinema Jove, Rafael Maluenda, la presencia de Panh en Valencia supondrá para el público "un encuentro con uno de los cineastas más fascinantes de cuantos están en activo, con una trayectoria única, marcada por su experiencia vital".

Rithy Pahn escapó de Camboya con 13 años, tras perder en pocas semana a toda su familia, víctima del exterminio programado por el régimen de los Jemeres Rojos. Tras pasar por un campo de refugiados en Tailandia fue acogido por Francia, completó en París su formación y se matriculó en el Instituto de Estudios Cinematográficos Avanzados. Su filmografía muestra en gran medida su lucha por recuperar la memoria y la cultura camboyanas que intentó borrar el régimen de Pol Pot, del que aborda magistralmente su efecto devastador. Títulos como "La imagen perdida" (2013), ganadora en 2013 en la sección "Un certain regard" del Festival de Cannes, y nominada al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera, o "S-21: la máquina de matar de los Jemeres Rojos"(2003), premiada en numerosos festivales, entre ellos Cannes y Valladolid, han contribuido a cimentar la figura de Panh como referente moral en el tema del genocidio y la memoria. De hecho, esta misma película cerrará en la Filmoteca el ciclo dedicado a títulos esenciales en la historia del cine documental en Básicos Filmoteca, el día 9 de junio, en un anticipo de la retrospectiva que Cinema Jove dedicará al cineasta durante la celebración del Festival.

La carrera de Rithy Panh incluye tanto documentales como títulos de ficción, como "Gibier d'élevage" (2011), "Un barrage contre le pacifique" (2008), protagonizada por Isabelle Hupert, o "La gente del arrozal" (Neak se, 1994), incluidas en la retrospectiva de Cinema Jove que permitirá al público una aproximación al universo del cineasta, una mirada sobre la Camboya colonial, la Guerra Civil y el régimen de los Jemeres Rojos. Angelina Jolie se ha asociado con Panh para co-producir la nueva película dirigida por la actriz, "D'abord, ils ont tué mon père" ("Al principio, mataron a mi padre"), autobiografía de la autora y defensora de los derechos humanos la camboyana Loung Ung, superviviente del exterminio.

"Para un festival como Cinema Jove, veterano en el terreno de la formación y la educación cinematográficas, contar con Rithy Panh y promover su encuentro con el público es un acto de coherencia: el propio Panh es el impulsor del Centro Bophana para la Investigación Audiovisual, dedicado a la formación de cineastas emergentes camboyanos, a organizar festivales, ciclos de cine clásico, y a recuperar la cultura y el arte que el régimen de Pol Pot intentó eliminar", señala Maluenda.

Así mismo, Rithy Panh es autor (con la colaboración de Christophe Bataille) del libro "La eliminación" (Anagrama, 2013), en el que confronta su trágica experiencia con el genocidio, que le ha valido la comparación con figuras como Primo Levi o Aleksandr Solzhenitsyn, así como varios premios.

También el Instituto Francés colabora en este homenaje, y la participación de Rithy Panh en Cinema Jove permite incluir su presencia en su programa "Rostros de la Francofonía"

    Temas relacionados:
    También te podría interesar...
    0 Comentarios en la noticia




    Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

    Nombre

    Email

    Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

    Titulo para el comentario

    Introduzca aquí su comentario

    Condiciones de uso:
    - El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
    - Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
    - Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
    - Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

    Acepto las normas de uso


    Foros de debate

    No hay foros activos

    Pulse aquí para ver los foros abiertos

    Buscar en Viuvalencia.com

    publi

    Buscar