El Ateneo acoge la exposición hiperrealista de Francisco Valencia Soler




Hasta el próximo cinco de junio estará expuesta y el acceso es gratuito. La temática de la obra es la Albufera y la recogida del arroz, aunque también se pueden ver retratos y paisajes de La Alberca y de Marruecos.
El pintor Francisco Valencia Soler nació en Valencia en 1936, pero pronto se trasladó a Alzira a casa de sus abuelos maternos por la Guerra Civil. A los ocho años se quedó huérfano de madre y tan sólo cuatro años después, a los 12, ya se puso a trabajar de tallista. A los 16 entró a trabajar en cartonajes Suñer como aprendiz en la sección de delineantes, en el 1952.
Pero la pintura ha sido su pasión desde pequeño. Practicaba pintura por las noches en casa y su refinamiento fue tal que logró que le pusieran de pintor publicitario en la misma empresa, en el año 1965. A los 37 años, dejó la empresa cartonajes Suñer para dedicarse a la pintura artística, en el año 1973. Y desde entonces, su obra ya cuenta con más de 200 cuadros de gran nivel. Hoy reside en La Alberca (Salamanca) por razones artísticas.
Más información sobre turismo, ocio, cultura y gastronomía en www.viuvalencia.com