Así tuvo lugar la conquista de Valencia por Jaume I

Todo empezó en 1231 cuando Jaume I, nacido en la localidad francesa de Montpellier y que contaba tan solo con 23 años de edad, se reunió con dos personajes importantes para planificar la conquista de Valencia. Éstos eran el noble Blasco de Alagón y el maestre de la Orden Militar del Hospital Hugo de Folcalquier.
Dicha reunión tuvo lugar en el municipio de Alcañiz, en Teruel. Aunque en un primer momento se pensó asaltar primero las tierras más llanas de la Comunitat se empezó por dos municipios donde tenían constancia de la debilidad musulmana: Morella y la próxima Ares. Todo esto empezó con la toma de Morella en 1232. Un año más tarde se planea ya la gran ofensiva que constaría de diferentes etapas:
- 1233: Jaime I, ayudado por aragoneses, tomarían Peñíscola y el castillo de Castellón.
- 1242: Llegan hasta el sur de la provincia de Valencia, concretamente a Alzira, un enclave específico cercano al río Júcar. Se conquista esta villa y la conquista del territorio valenciano se vuelve más fácil para Jaume I.
- 1243-1245. Se llega a los límites estipulados en el Tratado de Almizra en 1244, firmado entre Jaime I y el infante Alfonso, futuro Alfonso X de Castilla, para delimitar de cierta forma las áreas de expansión sobre territorio musulmán entre Castilla y la Corona de Aragón.
Es decir, en concreto son las tierras al sur de la línea Biar-Villajoyosa que quedaban reservadas para Castilla (esto incluía Murcia), que se incorporarían al reino de Valencia por Jaime II de Aragón tras las Sentencias arbitrales de Torrellas (1304) y el Tratado de Elche (1305).
Jaime I obtuvo un gran triunfo sobre la nobleza aragonesa ya que llegó a convertir las tierras conquistadas en Valencia en un reino en sí mismo, eso sí unido a la Corona de Aragón (1239), gracias a los Fueros de Valencia, els Furs imposibilitando de esta forma la prolongación de los señoríos aragoneses en tierras valencianas.