Globos rosas y recogida de mensajes de esperanza para conmemorar el dÃa mundial contra el cáncer de mama

Con motivo del DÃa Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Asociación Española contra el Cáncer de Valencia (AECC Valencia) ha organizado los siguientes actos conmemorativos:
Martes, 18 de octubre:
- PREMIOS I CERTAMEN LITERARIO "MUCHO POR VIVIR, MUCHO POR DECIR" (18 h): Entrega de los relatos ganadores. Lectura del relato ganador por la actriz Lola Moltó. Lugar: Capitol Empresa (C/ Ribera, 16)
- ENCENDIDO ROSA DEL ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA (19 h). Asistencia de la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, y el presidente de AECC Valencia, Tomás Trenor. Lugar: Plaza del Ayuntamiento, 18
Miércoles, 19 de octubre:
- SUELTA DE GLOBOS ROSAS Y RECOGIDA DE MENSAJES DE ESPERANZA (12 h): Acto central conmemorativo. Lugar: Explanada de la Plaza de Toros. Asistirán:
o Consellera de SanidadUniversal y Salud Pública, Carmen Montón.
o Diputada Bienestar Social de la Diputación de Valencia, Mercedes Berenguer.
o Presidente de AECC Valencia, Tomás Trenor
o Afectadas por cáncer de mama, la joven de 22 años Miriam Calero y la nadadora Selina Moreno
- FERIA PONTE GUAPA (de 11 a 20 h) Organiza: Farmacia Boix y AECC Valencia. Lugar: Explanada Plaza de Toros de Valencia. Feria benéfica de salud y belleza, en la que desde una actitud positiva "pondrá guapas a las mujeres" como parte importante del tratamiento del cáncer de mama.
- ENCENDIDO ROSA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.
- VALENCIA BASKET. Se sumará al rosa en su partido a las 20.30 h ante el Hapoel Bank Yahav Jerusalem en la Fonteta con reparto de 8.000 globos rosas, stands de AECC Valencia en el anillo y el equipo lucirá en el prepartido camisetas de calentamiento de color rosa.
AECC Valencia anima a la sociedad a sumarse al rosa este mes de octubre, para, entre todos, trasladar la importancia de la detección precoz, la necesidad de la investigación y la atención psicológica de los afectados por una enfermedad que se diagnostica cada año a 25.000 personas pero que afecta a más de 63.000 porque alcanza a todo el núcleo familiar.
Se trata de un cáncer que 1 de cada 8 mujeres tendrá a lo largo de su vida. La buena noticia es que tiene una supervivencia cercana al 85%, ya que su detección en estadios más precoces facilita tratamientos menos agresivos y de mayor eficacia, disminuyendo asà la morbilidad y la mortalidad.