Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Ciudad
SECRETOS DE VALENCIA

El cementerio de San Martín, el mayor fossar que había en el centro de València

¡Cuánto ha cambiado nuestra ciudad en los últimos siglos! Hasta no hace tanto tantos, era habitual encontrar cementerios por el centro de Valencia antes de que se construyeran los grandes camposantos que hoy en día se reparten por los extrarradios y afueras de la ciudad. En el siglo XVIII el más importante era el cementerio de San Martín pero ¿dónde estaba?
SERGIO DELGADO 2019-12-12

Hoy en día el Cementerio General de Valencia es el gran cementerio de la ciudad. Ubicado en el distrito de Patraix y con más de 100 años de antigüedad, es junto a diferentes espacios similares el encargado de dar descanso a los familiares y amigos que nos dejan pero no siempre ha sido así en nuestra ciudad.

De hecho hasta el siglo XVIII era habitual que nos encontráramos cementerios en mitad de la ciudad. Obviamente eran de pequeñas dimensiones y de hecho éstos aún siguen siendo habituales en otras capitales europeas. Basta viajar por ciudades como Londres o Zúrich para encontrar estos cementerios en mitad de urbes modernas y cosmopolitas.

Sin embargo no se llaman cementerios como tal, en Valencia recibían el nombre fossars, cementerios urbanos hoy en día impensables. Se sitúan en pequeños espacios en barrios estrechando aún más las zonas de acceso y paseo de las personas, dotando ya no solo a Valencia de un aspecto más lúgubre sino también más insalubre, eran espacios faltos de higiene. Los fossars terminarían en 1807 cuando se inauguró el Cementerio General de la ciudad y al que siguieron los demás.

El fossar de San Martín

De entre todos ellos destacaba uno, el fossar de San Martín. Por aquel entonces la calle San Vicente era muy estrecha y no la calle ancha y larga que es hoy en día. Tampoco existía la calle San Fernando y ahí se encontraba este fossar que incluía dos puertas de entra, una por la calle Calabazas, dónde ahora se encuentra el edificio de Bancaja, justo al lado del Mercado Central.

De hecho según resquicios de la época, el fossar o cementerio de San Martín compartía tapia con otro fossar, el de Santa Catalina en la proximidad de la plaza del Mercado por lo que era habitual que los viandantes y visitantes transcurrieran y pasearan por ambos fossars vecinos dando a esta zona del actual barrio del Mercat de un aspecto triste y siniestro.

Una curiosidad, ¿sabías por qué la calle Calabazas se llama así? "Calle de Calabazas" en ella había unos artesanos que fabricaban tubos con tapadera y forma de calabacillas que servían de caja para tabaco y rape y por los cuales se absorbían por los agujeros que había en su cubierta. Vamos, nada de negocios de cabalazas ni similares…

Temas relacionados:
ÚLTIMAS OFERTAS DE EMPLEO PUBLICADAS
  • Oferta de empleo en: Villareal
    Publicada el 16-06-2022
    Cocinero-a para comedor escolar (7800 visualizaciones )
    Empresa: Ricochef
    Se necesita cocinero/@ de comedor escolar para Villarreal (Castellón). Funciones elaboración de los menús y realización de pedidos de materia prima. Incorporación inmediata. Jornada de 40 horas semanales, de lunes a viernes, de septiembre a junio. Salario según convenio. Enviar currí
  • Oferta de empleo en: Altea
    Publicada el 11-06-2022
    Ayudante de cocina (4362 visualizaciones )
    Empresa: Noa lounge Gourmet
    Buscamos ayudante de cocina.
  • Oferta de empleo en: Gandia
    Publicada el 01-06-2022
    COCINERO / ARROCERO (4754 visualizaciones )
    Empresa: CAMPING LA ESCALADA
    Funciones: - Cocina de diferentes tipos de arroces - Montar bocadillos - Realización de postres caseros - Parrilla - Otras funciones propias del puesto Experiencia de al menos 3 años en la realización de arroces - Técnica avanzada en emplatado
  • Oferta de empleo en: Paterna
    Publicada el 21-04-2022
    Instalador electricista (2832 visualizaciones )
    Empresa: Nexo telecom
    En NEXO necesitamos un electricista para instalaciones en locales, naves y viviendas. Que tenga experiencia, sus funciones serían: ejecución de instalaciones de baja y media tensión en todo tipo de edificios, cuadros eléctricos, cableados y telecomunicaciones - redes e instalaciones. Experien
¿Le gustaría que su oferta de empleo apareciese aquí?.
Publique sus ofertas de empleo GRATIS durante todo un año en aquitrabajos.com
Sin letra pequeña, sin datos de pago, sin cargos recurrentes.
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar