Gonzalo Gobert, Director del Circuit Ricardo Tormo de Cheste: "Hemos puesto en marcha un plan de accesos para facilitar el acceso del público al Gran Premio"
¿Cómo se presenta la campaña de accesos para el Mundial de este año?
El pasado invierno comenzaron las obras del nuevo Parque Empresarial de Cheste junto al acceso principal del Circuit. Este proyecto será beneficioso para nuestras instalaciones cuando esté terminado, pero las obras de construcción limitan las posibilidades de aparcamiento y perjudican a una de nuestras rutas de acceso. Así que hemos puesto en marcha un plan de accesos diferente para facilitar el acceso del público, pero vamos a necesitar la colaboración de los aficionados.
¿Cómo pueden acceder los interesados?
Lo mejor es que vengan en moto. La ruta A está garantizada en cualquier momento para acceder en moto al Circuit. Esa es sin duda la mejor solución. El tren es siempre una alternativa ideal para los que vengan desde Valencia, Renfe Cercanías ofrece 8.000 plazas que te garantizar llegar al Circuit en 40 minutos sin atascos. Y si no hay más remedio que venir en coche, los aficionados deberán llenar al máximo su capacidad y utilizar uno de los aparcamientos alternativos situados en el Polígono El Oliveral de Ribarroja (Ruta B) y Castilla de Cheste (Ruta C) y desde allí utilizar los autobuses lanzadera gratuitos, que en diez minutos les dejarán junto al acceso de las gradas
¿Cuáles son las expectativas que espera el Circuit cara al próximo Mundial?
Las expectativas son muy buenas. Las gradas estarán llenas y el ambiente será festivo como cada año. El Gran Premio servirá de despedida de MotoGP para el piloto que mejores resultados ha conseguido en las citas que ha tenido el mundial con Cheste, Dani Pedrosa. Y además rendiremos merecido homenaje a uno de los hombres clave para la puesta en marcha del Circuit Ricardo Tormo como fue Salvador Gascón
En 2019, el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo cumple 20 años, ¿qué balance realizan de estas dos décadas?
El balance es muy positivo. La puesta en marcha de estas instalaciones fue un gran acierto y con el paso de los años el Circuit Ricardo Tormo se ha convertido en el centro del Motor en la Comunidad Valenciana y además ha recibido el reconocimiento del automovilismo y del motociclismo nacional e internacional. El Gran Premio es uno de los eventos más potentes del motorsport mundial.
Hablemos sobre las experiencias que el Circuit puede ofrecer al ciudadano, sin duda una manera de acercarse a éste y darlo a conocer ¿verdad?
El Circuit es mucho más que una instalación deportiva. Aquí se pueden vivir experiencias únicas e inolvidables. Como espectador, los aficionados recordarán toda la vida momentos memorables como el título conseguido por Micky Hayden contra todo pronóstico en 2006 ante Valentino Rossi o la primera victoria en la categoría reina de Sete Gibernau en 2001. Pero también existe la oportunidad de vivir el Circuit desde dentro, desde la pista, participando en unas tandas de moto o en una carrera ciclista o de running.
¿Cuáles son las previsiones de futuro del Circuit cara a los próximos años?
El futuro a medio plazo pasa por la ampliación de las gradas y la construcción de un nuevo edificio que albergue la nueva Sala de Prensa y las oficinas del Circuit y de las federaciones valencianas de automovilismo y de motociclismo