Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Exposiciones
EXPOSICIONES

El Ayuntamiento prorroga la exposición sobre el cadafal de la Virgen de los Desamparados ante la afluencia de visitantes

Más de 10.000 personas ha visitado en dos meses 'Torna a brillar. Restauració de la Mare de Déu de l'Ofrena', en el Almudín de València
REDACCIÓN 2024-06-27
La exposición, de acceso gratuito, permanecerá abierta hasta el 31 de julio
La exposición, de acceso gratuito, permanecerá abierta hasta el 31 de julio
Más de 10.000 personas han visitado, en apenas dos meses, la exposición organizada por las Delegaciones de Fallas y Cultura que exhibe con detalle el proceso de restauración del cadafal de la Virgen de los Desamparados. La muestra, que lleva por título 'Torna a brillar. Restauració de la Mare de Déu de l'Ofrena', está alojada en el edificio del Almudín de València, en la céntrica plaza de Sant Lluís Bertran.

El gran número de visitas ha llevado al Ayuntamiento de València a prorrogar la exposición hasta el próximo 31 de julio. De hecho, a lo largo del mes de mayo fue visitada por 6.312 personas, mientras que en lo que llevamos de junio ya han pasado 4.268. La suma total, por tanto, de visitas en apenas dos meses es de 10.580.

Entre el contenido expositivo destacan, además del símbolo central de la Ofrenda, detalles y curiosidades del primer equipo que hizo el cadafal, la colección de ninots indultats que han versado en torno al fervoroso acto fallero, piezas únicas de la colección de Lladró o de Pedro Arrúe o momentos históricos reflejados en los medios de comunicación.

El cadafal representa a la Virgen con el niño Jesús en brazos y tiene su origen en una cofradía fundada en el siglo XV. El paso de los años se notaba ya en la figura, que presentaba grietas, le faltaban adornos y sus colores estaban apagados. 

Cabe recordar que la restauración corrió a cargo del taller de Ceballos y Sanabria, quienes lograron devolver el esplendor a la imagen, eliminando grietas y desconchones y trabajando con materiales de calidad que impidan la oxidación. Los artistas emplearon pan de oro para las zonas de orfebrería en sustitución de la purpurina. Las tareas consistieron, entre otras, en devolver la calidad de las superficies y carnaciones de la pieza, consolidar los dorados y las zonas de carnaciones, dorar o platear las zonas de orfebrería y aplicar el barnizado final de protección.
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar