CINE
Un documental que abraza la conexión con la naturaleza en el fin del mundo abre la IX edición DocsValencia
Un retrato sin artificios de La Habana de Bebé Pérez cierra el festival de no ficción que se celebra del 9 al 17 de mayo en los Cines Lys de Valencia
REDACCIÓN
2025-04-29

Fotograma de Vínculo. /VIU
DocsValencia abrirá su novena edición el viernes 9 de mayo con el estreno en la Comunitat Valenciana de 'Vínculo, la llamada del pingüino', dirigido por el biólogo y documentalista valenciano Batiste Miguel Gil. La película sigue al escritor Alejandro Palomas y a la bióloga Josabel Belliure en un viaje hasta Tierra de Fuego. Allí, naturaleza, ciencia y relato personal se entrelazan para hablar del vínculo con uno mismo, con los demás y con la naturaleza.
Producido por Docu Producciones y Ukemotion Producciones Audiovisuales, el filme propone una mirada poética sobre lo real. Una historia de reconciliación interior que parte de la memoria infantil (a través de un pingüino llamado Pondus) y desemboca en una experiencia transformadora en los confines del mundo. La película fue rodada en entornos naturales de Argentina y cuenta con una cuidada puesta en escena que busca emocionar sin artificios. Batiste Miguel Gil es autor de títulos como 'Paco Roca, dibujando la vida' (2023), 'Equilibri by Okuda' (2019) o 'Sorolla, el triunfo de la luz' (2015).
El broche final del festival lo pondrá el sábado 17 de mayo 'Coquito con mortadella', dirigida por Ana Victoria Pérez, conocida como Bebé. La cineasta cubana regresa a La Habana tras diez años sin pisarla. Lo hace con una cámara que observa sin filtros, sin nostalgia impostada. Una mirada directa y honesta a la ciudad que se encuentra al volver.
Tanto la sesión inaugural como la clausura se celebran en los Cines Lys de Valencia, sede donde se celebran la mayor parte de las proyecciones del festival. Dos historias que miran hacia fuera y hacia dentro. Así arranca y termina una edición que vuelve a confiar en el poder del cine documental para emocionar, observar y contar sin artificios.
PROYECCIONES ESPECIALES
Además de las secciones competitivas, esta novena edición de DocsValencia ofrecerá varias proyecciones especiales durante el festival. El miércoles 14 de mayo, el Col·legi Major Rector Peset acogerá la proyección de 'Wikileaks. The Alacant Connection', de Helena Sánchez, que explora los vínculos insospechados entre Alicante, la embajada de Ecuador en Londres y los secretos de Wikileaks.
El viernes 16 de mayo será el turno de 'Pax in Lucem', de Emiliano Mazza De Luca, que se proyectará en el Octubre CCC. Un viaje personal a partir del hallazgo de fragmentos del mural de Joaquín Torres García, en una reflexión sobre el arte universal.
La programación especial culminará el sábado 17 de mayo en los Cines Lys con la proyección de 'Inclusión. Más allá del cine', de Miguel Ángel Font Bisier, una obra que recoge testimonios de artistas y profesionales comprometidos con una cultura accesible y sin barreras. Ese mismo día, en el marco de DocsValencia, la Acadèmia Valenciana de l'Audiovisual presentará la Guía para crear una industria audiovisual más inclusiva.
DocsValencia Espai de No Ficció celebrará su novena edición del 9 al 17 de mayo en los Cines Lys de Valencia y en distintas sedes de la ciudad. La programación completa y toda la información sobre actividades, inscripciones y horarios está disponible en www.docsvalencia.com.
El festival cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana Institut Valencià de Cultura y del Ajuntament de València Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals, además de la colaboración de À Punt Radiotelevisió Valenciana, IVACE Internacional, Fundación SGAE, Consorci de Museus de la
También te podría interesar...