Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Cine
CINE

Cinema Jove arranca su 39ª edición con el estreno en España de la comedia 'Lo carga el diablo', de Guillermo Polo

Durante la inauguración del festival se hará entrega del Premio 'Luna de València' al cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios
REDACCIÓN 2024-06-19
La gala inaugural se celebra el jueves, 20 de junio, a las 18.00 horas en el Teatro Principal de València
La gala inaugural se celebra el jueves, 20 de junio, a las 18.00 horas en el Teatro Principal de València
El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove arranca el jueves 20 de junio su 39ª edición con una gala inaugural en el Teatro Principal de València que incluye el estreno en España del largometraje 'Lo carga el diablo', de Guillermo Polo.

Previamente, también se proyectará proyección del cortometraje 'Xiao Wei', de Jiajie Yu Yan. El evento concluirá con la entrega del premio 'Luna de València' al realizador mexicano Alonso Ruizpalacios.

La gala, que comenzará a las 18.00 horas, estará conducida por la actriz y cantante Elisa Hipólito y el actor, dramaturgo y rapero Roberto Hoyo, que serán los encargados de hilvanar este montaje, que mezcla comedia teatral con la presentación al público de los contenidos del festival en esta edición.

Los Hermanos Coent (Javier González y Alejandro Portaz) firman el guion de la gala, que está dirigida por Jaime Pujol con la ayudantía de Mamen Mengó, la ambientación musical de Víctor Lucas y la producción de Aina Vega.

Un cortometraje sobre la comunidad china en España

Tras la presentación de las novedades de esta edición, se dará paso a la proyección de dos piezas de competición oficial. En primer lugar, el público podrá disfrutar del cortometraje 'Xiao Wei', del director, guionista y productor español de origen chino Jiajie Yu Yan (Barcelona, 1989). El protagonista es un adolescente hispano-chino que acaba de cumplir 18 años y, para celebrarlo, su madre le lleva a un bingo con su abuela.

Jiajie Yu Yan fue nominado en 2020 a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción con 'Xiao Xian'. Fue la primera obra en mandarín que entró a competición en los Goya y resultó ganadora en cinco categorías de los Premios Fugaz.

Actualmente está trabajando en su primer largometraje, 'San Dai Shi Guang'. Un retrato sobre la comunidad china en Barcelona a través de la mirada de tres generaciones que ha sido seleccionado para formar parte de la Residencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. 

Una comedia negra con Antonia San Juan y Pablo Molinero

El largometraje inaugural de la 39ª edición será 'Lo carga el diablo', de Guillermo Polo, que se estrena en España tras su paso por el Festival de Miami. El director, guionista y productor valenciano debuta en el formato largo con esta road movie ibérica protagonizada por Pablo Molinero ('La peste'), Antonia San Juan ('Todo sobre mi madre', 'El hoyo') y Mero González ('Lo dejo cuando quiera', 'Valeria').

El resto del reparto incluye a otros rostros conocidos de la pequeña y la gran pantalla, como Manuel de Blas ('La noche más oscura', 'Los fantasmas de Goya', 'Cuéntame cómo pasó', 'El Internado'), Isak Férriz ('Gigantes'), Pino Montesdeoca ('Sky Rojo') y la actriz recientemente fallecida Itziar Castro ('La mesita del comedor', 'Pieles', 'Campeones', 'Vis a vis').

Tristán es un escritor frustrado que vive de escribir frases inspiradoras en las sobrecillos de azúcar. Su rutinaria vida cambia el día que acepta, bajo misteriosas circunstancias, transportar el cuerpo congelado de su conflictivo hermano Simón desde Asturias hasta Benidorm para cumplir su última voluntad: ser enterrado en la casa donde ambos crecieron.

A lo largo de este trayecto, el protagonista se verá envuelto en situaciones bizarras en las que tendrá que lidiar con personajes muy excéntricos. El humor surgirá del contraste entre el surrealismo del contexto y la personalidad conformista de Tristán.

"No entiendo la comedia sin el drama y viceversa. Si hay algo que realmente nos hace reír en ficción es un buen perdedor. Porque, en el fondo, todos hemos sido ese perdedor. En un momento u otro, todos hemos sido o somos Tristán. Eso nos hace empatizar con él y entender sus acciones, aunque en algunas ocasiones no las compartamos, odiamos a alguien a quien queremos", apunta el director de la película.

Aunque llevaban años sin hablarse, Tristán pronto descubrirá que el pasado y los errores de su hermano le persiguen. Sin embargo, Álex, una joven autoestopista a la que recogerá por el camino, le convencerá de que los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse en este extraño viaje por carretera son quizás su última oportunidad para vivir una experiencia verdadera, para encontrar su propia identidad y, sobre todo, para dejar atrás su patético conformismo.

Sabor castizo con estética norteamericana

Pablo G. Gallego es el director de fotografía de esta producción de Japonica Films, Volcano International Productions, Los Hermanos Polo y Batiak Films, mientras que la artista plástica Carla Fuentes asume la dirección artística, localizaciones y la caracterización de personajes. 'Lo carga el diablo' se ha rodado con el apoyo de À Punt, el Institut Valencià de Cultura y el Gobierno de Canarias.

Es una película de temática y personajes castizos, pero la fotografía, la composición de planos y los colores se alejan bastante de la norma en este tipo de películas españolas. 

"Después de vivir una temporada en Estados Unidos, me preguntaba a menudo por qué no trasladar el lenguaje visual de Edward Hopper, William Eggleston, Mary Fray, Stephen Shore o Wim Wenders a España, sin renunciar por ello a nuestra autenticidad", destaca Guillermo Polo. "Al volver a España observé desde otra perspectiva los paisajes, personajes y lugares típicamente españoles que están en peligro de extinción. Hostales, gasolineras o bares de carretera que me transmitían el mismo magnetismo de allí, pero con nuestra simbología", ha añadido.

Por todo ello, la búsqueda de localizaciones se convirtió en un factor clave. "Empezamos a recorrer muchos lugares de la península, buscando espacios capaces de aportar a la película la sensación de un viaje especial. Varios de los sitios que localizamos los derrumbaron o renovaron completamente antes de poder rodar, así que la película también es un documento de estos lugares del siglo XX que no estamos siendo capaces de preservar", ha concluido.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar